¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cae rentabilidad en el interior por el dólar

Viernes, 07 de septiembre de 2012 21:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió ayer que el 57,5% de las explotaciones de las economías regionales está en problemas por falta de rentabilidad. En una declaración, la entidad asegura que las economías del interior “vienen sufriendo pérdida de rentabilidad, golpeadas por el incremento de los costos internos y la persistencia de un tipo de cambio desfasado”.

El texto es firmado por 227 entidades del interior del país que integran la cámara empresaria, cuyo presidente es Osvaldo Cornide. El problema se presenta en casi toda la zona extra pampeana, y ya afecta a 156 mil explotaciones agropecuarias del país donde trabajan más de 890 mil personas en forma permanente y transitoria”, advirtió la CAME. La apelación al tipo de cambio “desfasado” que formaliza la declaración, se produce días después de que la presidenta Cristina Fernández dijera que la paridad cambiara fijada por el gobierno en poco más de 4,6 pesos por dólar es la correcta. La CAME realizó un trabajo territorial en tres encuentros de Cipolletti, Mendoza y Chilecito que se llevaron a cabo este año. “El principal problema es la ampliación de la brecha entre los costos internos (combustible, logística, y política salarial, entre otros) y el tipo de cambio vigente para el productor-exportador, donde los precios de venta claramente no están cubriendo los costos de producción”, indicó la entidad empresaria. Al mismo tiempo planteó que “a eso se suma el difícil acceso al crédito y una alta presión fiscal en la actividad que desploma la rentabilidad”. El informe indica que “los sectores que “sufren principalmente actividades como la olivicultura, la citricultura, frutas de pepitas, carozo y finas, arándanos y berries, vitivinicultura, horticultura, yerbatera, azucarera, apícola, algodonera, tabacalera, nogalera, aromáticas, legumbres y todas sus formas orgánicas, entre otras, que conforman el corazón productivo de muchas provincias y que hoy ven peligrar la continuidad de sus explotaciones”, añade la declaración.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD