PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Zaffaroni: ?La elección popular de jueces daría lugar a la corrupción?

Lunes, 14 de enero de 2013 08:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Raúl Zaffaroni sobre el proyecto que tiene en mente el Gobierno de Cristina Kirchner de impulsar la elección popular de los jueces. El magistrado señaló que “sería bueno lograr que, al fin, la política se haga cargo de la necesidad de pensar y repensar al judicial”.
“Sería una de las reformas judiciales para las que se necesitaría una reforma constitucional. Pero incluso así daría lugar a una demagogia vindicativa y a una corrupción terrible. Ganarían los más ignorantes, solventados por intereses de los poderosos o vendidos a ellos, se meterían los partidos, los financiadores de campañas, y cuando se aproximase la reelección ni le cuento lo que harían. La propuesta de elección popular más que una idea es una reacción visceral”.

Además, el ministro del máximo tribunal aclaró que “hay reformas judiciales que pueden pensarse dentro del marco constitucional vigente”.
“Parece que todos creen que el judicial es un apéndice que funciona solo. Desde la política nadie ha pensado seriamente que un Estado democrático necesita un modelo de Poder Judicial acorde y que eso no se hace por sí mismo, sino que debe pensarse, meditarse y estructurarse”, apuntó Zaffaroni.

“Así como existen modelos de gobiernos parlamentarios y presidencialistas, unitarios o federales, también hay modelos judiciales e incluso hay algunos institutos y científicos sociales y políticos dedicados al tema”, explicó.
Por último, al consultársele acerca de qué modificaciones le gustarían como primer paso, enumeró: “Si se recompone la distribución de tareas, se ingresa en lo administrativo por pruebas o concursos, se escoge a los jueces en concursos rápidos y transparentes, se agiliza el procedimiento civil y penal, se dispone el control ciudadano en los juicios penales y se prepara a los jóvenes para los concursos como nueva generación de recambio”.
“En el largo plazo, sin apuro, por supuesto que puede pensarse en reformas más ambiciosas, pero de momento las inmediatamente posibles son muy importantes y se demoran desde hace muchísimos años”, concluyó.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD