Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar oficial arrancó con unasuba

Miércoles, 02 de enero de 2013 22:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el primer día hábil del año, el dólar oficial sumó un centavo y cotizó a 4,88 pesos para la compra y 4,93 para la venta, mientras que en el mercado paralelo, el único accesible al público en general, el billete se negoció a 6,80. Con este nuevo aumento, el valor de la divisa norteamericana se acerca a los 5 pesos, que muchos economistas estiman que podrá ser alcanzado en un corto plazo, luego de un año con una devaluación que orilló el 14 por ciento.

De este modo, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo es del 38 por ciento.

Para evitar una mayor brecha con el dólar “blue”, el Banco Central permite minidevaluaciones en el tipo de cambio oficial, que sólo puede conseguirse para el turismo.

El precio de la moneda alcanzó los 6,79 pesos para la compra y 6,80 pesos para la venta en el mercado paralelo, mientras que en el segmento mayorista la divisa aumentó hasta 4,918 pesos para la compra y a 4,925 para la venta.

En los últimos días de 2012, el incremento en el valor de la divisa en el mercado informal estuvo vinculado con una mayor liquidez en pesos por el cobro del medio aguinaldo y por el inicio de las vacaciones.

“Estamos en una situación de retraso cambiario franco y las minidevaluaciones no revierten nada. La gravedad del retraso es mayor que la de hace un año”, advirtió el economista Eduardo Curia en declaraciones al portal Infobae.

De esta forma, el dólar paralelo tuvo una apreciación del 44%, mientras que en la pizarra formal registró un avance del 14 por ciento, con lo que el primero triplicó al billete que es controlado por el Banco Central.

La intervención del Central es decisiva para fijar el valor del billete norteamericano y, al respecto, la entidad monetaria tuvo un diciembre muy activo, ya que las compras netas superaron los 1.000 millones de dólares.

En los últimos tres días hábiles de 2012, las empresas de la industria aceitera y exportadores de cereales liquidaron unos US$ 327,3 millones, lo que significó una caída del 23,7% respecto de la semana anterior.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD