Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno quiere frenar otro aumento de combustibles

Viernes, 11 de octubre de 2013 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En otro intento por frenar una suba de precios antes de las elecciones legislativas del 27 de octubre, el Gobierno nacional decidió prorrogar hasta fines de noviembre la vigencia de las tarifas máximas de los combustibles. 

La medida desató la crítica de los expendedores que aseguran que ellos no pueden modificar sus precios, pero que las petroleras que los aprovisionan les venden cada vez más caros los productos.

Ayer el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, oficializó a través de la resolución 108, publicada en el Boletín Oficial, la prórroga “por 45 días corridos” la vigencia del cuadro de precios para los combustibles que rige desde abril pasado. El congelamiento regirá, entonces, hasta el 25 del próximo mes.

Frenar una suba en los combustibles es crucial para evitar el efecto dominó que tiene la suba del gasoil o de las naftas en la economía del país.

Poco probable

Ayer varios analistas del sector energético señalaron como poco probable que se diera una suba en los combustibles.

La razón aparece sencilla: YPF tiene en sus manos más del 50 por ciento del mercado de los hidrocarburos en Argentina y tiene como principal accionista al Estado. Si esta compañía no remarca sus precios, difícilmente lo harán sus competidoras como Shell o Axion, segunda y tercera en el sector.

A poca horas de que se conociera la prórroga dispuesta por Moreno, la Federación de Expendedores de Combustibles de la República Argentina (Fecra) planteó sus dudas respecto al cumplimiento efectivo que tiene el listado de valores máximos autorizado por el Gobierno, señalando las continuas subas que promueven las petroleras.

Según la titular de Fecra, Rosario Sica, los precios del sector “se están desbandando igual” pese al ordenamiento que busca imponer la Secretaría de Comercio Interior, y reconoció también que esto se debe a que “las petroleras” siguen “subiendo” los valores de los productos.

A partir de esto, descartó que el Gobierno pueda mantener esta política de congelamiento después de los comicios legislativos. Esto genera incertidumbre sobre la evolución de la economía después de las elecciones.
Desde el Gobierno nacional se indicó que la decisión de extender la fijación de estos precios para los combustibles tiene por objetivo “amparar los derechos de los consumidores” y también “afianzar la transparencia en la comercialización de bienes y servicios” en el mercado doméstico.

Nuevo proyecto
en Vaca Muerta

La petrolera Total Austral anunció que pondrá en marcha en las próximas semanas dos pruebas pilotos para estudiar la extracción no convencional de gas en Vaca Muerta, con una inversión de unos 400 millones de dólares.

La compañía francesa perforará 20 pozos en Aguada Pichana, uno de los principales campos gasíferos de la provincia de Neuquén.

El ministro de Energía de esa provincia, Guillermo Coco, dijo que la inversión rondará los 400 millones de dólares y estará destinada a dos proyectos paralelos: un piloto de gas seco y otro de gas rico (con buenas cantidades de hidrocarburos líquidos).

Las perforaciones serán horizontales y verticales y estarán dirigidas a evaluar el potencial del yacimiento de Vaca Muerta, con un plan de trabajo que demandará casi un año.

Si los pozos son exitosos, luego se llevará a cabo la etapa de desarrollo.
Total opera el área y posee el 27,3 por ciento de la concesión, en sociedad con YPF y Wintershall, que tienen el mismo porcentaje, y Pan American Energy, con el 18,1 por ciento.

Se trata del segundo proyecto de shale gas en Vaca Muerta que se pondrá en marcha, luego de El Orejano, donde YPF se asoció con la norteamericana Dow para destinar 188 millones de dólares para desarrollar el área.
Parte del agua que usó la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) para fracturar el pozo Aguada Federal será reutilizada por Total en Aguada Pichana.

De este modo, una nueva inversión se suma a Vaca Muerta, el yacimiento con el que el Gobierno nacional espera recuperar la producción de hidrocarburos y con ello reducir las importaciones, en especial de gas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD