inicia sesión o regístrate.
Un anuncio de gran importancia para la isla. El gobierno de Cuba anunció ayer un “cronograma” para la unificación de sus dos unidades monetarias, el peso nacional y la moneda-divisa CUC, que equivale a 25 pesos, aunque no publicó las fechas para ese proceso, que “exigirá una rigurosa preparación y ejecución”.
“Se avanzará hacia la unificación monetaria, teniendo en cuenta la productividad del trabajo y la efectividad de los mecanismos distributivos y redistributivos, y se comenzará por un período de preparación de condiciones que permitirá la elaboración de las propuestas de normas jurídicas”, informó un comunicado del Consejo de Ministros. “Por su complejidad, este proceso exigirá una rigurosa preparación y ejecución, tanto en el plano objetivo como subjetivo”, añade el texto publicado el martes por el diario oficial Granma. Asimismo, los preparativos requerirán la adecuación de los sistemas informáticos y contables.
La nota aclara que “ninguna medida que se adopte en el terreno monetario será para perjudicar a las personas que lícitamente obtienen sus ingresos en CUC y CUP, que son los pesos moneda nacional”.
El cronograma comenzará con medidas adoptadas para personas jurídicas, aunque serán dirigidas también a “personas naturales”.
El desdoblamiento monetario en Cuba data de agosto de 1993 y fue dispuesto para combatir la profunda crisis cambiaria causada por la desaparición de la URSS, que fue el principal socio comercial de la isla.
Entonces la isla atravesó una situación extraordinaria de escasez, denominada “período especial” por el gobierno, por lo que junto al desdoblamiento monetario se dispuso la apertura al turismo masivo.
Así, el Gobierno aprobó la libre circulación del dólar, aunque ya funcionaba un mercado paralelo de la divisa norteamericana. En 2004 el dólar fue retirado de circulación y sustituido por el CUC, aunque su tenencia no fue prohibida.
Hoy, cada CUC equivale a 25 CUP y a un dólar estadounidense, y existen mercados por separado para cada una de las monedas. El Estado cubano paga todos sus salarios en pesos cubanos -con remuneraciones mensuales que en promedio equivalen a 20 dólares-, aunque muchos ingresos se cancelan en CUC, como los de los trabajadores del turismo y del incipiente sector privado, o los de quienes reciben remesas del exterior. Incluso, aunque el Estado subvenciona los servicios básicos, algunos productos importados o las tarifas de internet en lugares públicos, como hoteles o cibercafés, por ejemplo, se pagan en CUC. Granma señaló que la unificación monetaria “no es una medida que resuelva por sí sola todos los problemas actuales de la economía, pero su aplicación es imprescindible a fin de garantizar el restablecimiento del valor del peso cubano”. El presidente Raúl Castro había reafirmado ya a comienzos de julio ante el parlamento sus planes de suprimir el sistema de doble moneda. “El fenómeno de la dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación”, dijo entonces.
Agregó que la supresión de la doble moneda permitirá hacer cambios profundos “en materia de salarios y pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos”.