¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mañana tratan el Presupuesto 2014

Martes, 08 de octubre de 2013 20:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Senado tratará mañana el Presupuesto 2014 y las prórrogas para la ley de Emergencia Económica y los impuestos sobre los débitos y créditos bancarios, y sobre el precio de venta de los cigarrillos, en el marco de una sesión especial.

La sesión fue convocada para las 11 y el cálculo de gastos para el año próximo figura al tope del temario, mientras que los proyectos para prorrogar las leyes económicas serán tratados sobre el final de la jornada.

El oficialismo confía en que su mayoría en la Cámara alta le permitirá aprobar sin problemas todos lo proyectos y convertirlos en ley, a pesar de que la oposición los rechazará en su conjunto.

La UCR pedirá que los recursos destinados a la emergencia alimentaria y de salud (planteada en la Ley de Emergencia Económica) sean de mil millones de pesos y no de 400, como propone la iniciativa enviada por el Ejecutivo.

Además, intentará modificar el llamado ‘impuesto al cheque‘ sea coparticipable en un 100 por ciento con las provincias y no en un 15 por ciento, pero rechazará todo el paquete cuando el oficialismo se niegue a modificar proyectos.

El Presupuesto 2014 prevé un gasto total de 927.585,2 millones de pesos, un crecimiento de la economía de 6,2 por ciento, un valor promedio del dólar de 6,33 pesos y un incremento del 27,7 por ciento en el monto de los recursos, que tienen como prioridad el denominado gasto social, que abarca un 61,4 por ciento de lo pautado.

Los proyectos que se tratarán plantean además prorrogar hasta el 10 de diciembre de 2015 la Ley de Emergencia Económica, que permite al Ejecutivo reasignar partidas presupuestarias sin pasar por el Congreso.

El mismo plazo de prórroga se propone para el llamado ‘impuesto al cheque‘, por el cual se cobra un gravamen del 6 por mil sobre los créditos y débitos; para el gravamen del 7 por ciento sobre el precio de venta de los cigarrillos; para el impuesto sobre el
capital de las cooperativas y del régimen simplificado del Monotributo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD