Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Frenan en Salta otro intento de desembarco de Milagro Sala

Miércoles, 20 de noviembre de 2013 02:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fracasó un nuevo intento la Tupac Amaru, por desembarcar en Salta. Esta vez, querían que una de sus asociaciones controle la vacunación antiaftósica que se realiza en la provincia y, amparada por organismos nacionales como el Senasa, ya realizaba intervenciones en el norte salteño, vulnerando la autoridad de la Coprosa (Comisión Provincial de Sanidad Animal).

La situación generó un conflicto de poderes y, alertados por los técnicos y veterinarios designados para la tarea de resguardo de la sanidad bovina de la provincia, se convocó a una reunión extraordinaria de la Coprosa para definir el programa de vacunación a aplicar.

Durante el encuentro, la Asociación Inti NOA presentó su Programa de Vacunación Antiaftosa para la provincia de Salta, aunque ya venía operando en campos del norte provincial, vulnerando la autoridad local que ejerce la Coprosa. La otra propuesta que se analizó fue la de la Sociedad Rural Salteña que realiza la tarea de la mano de técnicos y veterinarios especializados.

La Asociación Inti Noa es un grupo político que se presenta como una asociación de campesinos y que opera en Jujuy, encabezada por Beatriz Centeno. Está señalada como uno de los grupos que se desprenden de la mega estructura de poder de Milagro Sala, con el apoyo del diputado nacional Edgardo Depetris y del subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, ambos exponentes del riñón más duro del kirchnerismo y aliados políticos del controvertido dirigente Luis D'Elia. No obstante, en diálogo con El Tribuno, Centeno negó cualquier vinculación con Sala.

En una ofician de la Secretaría de Asuntos Agrarios se realizó la reunión extraordinaria de la Coprosa y, durante el encuentro, los sectores técnicos que integran el organismo lograron salvar la vacunación antiaftósica en manos de profesionales locales.

“El encuentro tuvo como objetivo el análisis de las dos propuestas de vacunación en el departamento San Martín, y se aprobó por mayoría la aplicación en la Provincia de Salta del Plan de Vacunación Antiaftosa de la Sociedad Rural Salteña. La otra propuesta analizada fue el Plan de Sanidad Animal 2013, de la Asociación Civil Campesina de Pequeños Productores "INTI NOA'”, informó la Secretaría de Asuntos Agrarios una vez finalizado el encuentro.

Tras la votación, la Comisión Provincial de Sanidad Animal dispuso el traspaso, por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del trámite de la ejecución del mencionado plan sanitario.

Participaron de la reunión extraordinaria de la Coprosa, representantes de la Sociedad Rural Salteña, departamento Rural y Ambiental de la Policía de la Provincia de Salta, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia.

La votación, a favor del Programa de la Sociedad Rural, se definió por mayoría de cinco votos contra uno y una abstención. A favor de la Asociación Inti Noa votó el representante del Senasa y, el del Inta, fue quien se abstuvo (ambos organismos responden al Gobierno nacional). El resto de los integrantes de la comisión, de origen técnico, votaron la propuesta que se impuso. El encuentro estuvo encabezado por el director General de Ganadería de la Provincia, Marcelo Serralta.

El titular de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Provincia, Lucio Paz Posse, ya se había pronunciado al respecto cuando, en diálogo con Claves del Campo, que se emite por AM 840, afirmó: “La Coprosa está formada por una ley provincial y determina quiénes son los integrantes de la misma y cómo se pueden llevar adelante las campañas de vacunación y entiendo que se deben hacer cargo de la vacunación quienes integran esta comisión y que vienen trabajando hace muchísimos años”.

Mientras la reunión de técnicos y funcionarios se desarrollaba en las oficinas de la Secretaría de Asuntos Agrarios, en las puertas de la Casa de Gobierno, el grupo de Milagro Sala desplegaba su habitual desembarco con colectivos de militantes que “apoyaban” el proyecto jujeño.

 

 

 

 

 

“Esto no ha terminado”

El productor agropecuario y director general de la Sociedad Rural Argentina para Salta, Martín Saravia, manifestó su conformidad por lo resuelto en la asamblea de la Coprosa, aunque no ocultó su preocupación por lo que pueda pasar en el futuro.

“Se logró frenar este intento de avance sobre los equipos técnicos y la autoridad de la Provincia para realizar su vacunación antiaftosa pero no tenemos ninguna duda de que esto va a continuar”, advirtió Saravia y agregó que “estas son órdenes que vienen desde arriba, por eso el Senasa y el Inta votaron como votaron”.

“No entendemos cómo es posible que una provincia vecina nos quiera manejar la vacunación en Salta. En Jujuy tienen apenas 80 mil cabezas, que las manejen como quieran y, si quieren, que le den a esta asociación, a la que no conoce nadie, la responsabilidad de su sanidad bovina”, fustigó.

Finalmente, Saravia advirtió: “Ellos (por Inti Noa) se presentaron ahora con su programa, pero el Senasa ya los había autorizado a ir vacunando en algunos campos, sin pasar por la Coprosa que es el órgano que tiene que autorizar esta actividad”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD