PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los niños pierden velocidad

Jueves, 21 de noviembre de 2013 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Exceso de TV, comida calórica, más traslados en auto y menos tiempo de juego al aire libre están haciendo que los niños de hoy no solo tengan menos resistencia física que sus padres a su misma edad, sino que posiblemente sean más enfermos que ellos en la adultez.

Así lo revelan los datos de un estudio, aún no publicado, pero presentado esta semana en las sesiones científicas de la Asociación Americana del Corazón que se realiza en Dallas (EEUU) y que demostró que la salud cardiovascular de los niños está empeorando en todo el mundo y que incluso es más endeble que la que tenían sus propios padres, hace 30 años.

Para demostrarlo, los expertos de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Australia del Sur revisaron 50 estudios publicados entre 1964 y 2010, que daban cuenta de la aptitud física de los estudiantes en 28 países. Las muestras abarcaron 25 millones de niños entre nueve y 17 años.

¿El resultado? La resistencia cardiovascular de los menores -correr durante un tiempo determinado una distancia entre 800 metros y dos kilómetros- es peor que hace 30 años. En promedio, los niños hoy son 15% menos aptos, desde el punto de vista cardiovascular, que sus padres cuando eran jóvenes. Es decir, tienen menor resistencia física y ésta ha bajado 5% por década.

Lo anterior significa que si hoy corrieran juntos un niño de hace 30 años y uno actual, el segundo demoraría un minuto y medio más en llegar a la meta.

Grant Tomkinson, autor del estudio y profesor en la Universidad de Australia del Sur, dijo que tener menos habilidad para hacer ejercicio de larga duración o recorrer largas distancias, “hace que de adulto estos niños tengan más probabilidades de ataques cardíacos y presión arterial alta, entre otros males”.

Para Tomkinson hay dos razones que explican el fenómeno: “los niños de hoy son más gordos y es más difícil para ellos hacer ejercicios de larga duración, como nadar. Además, vivimos en una época donde es difícil ejercitar. Es más probable que los vayan a dejar al colegio en auto y no que se vayan caminando o en bicicleta”, dijo.

Tomkinson consideró que los niños necesitan ser motivados a realizar ejercicios más vigorosos o de lo contrario, las consecuencias para la salud pública pueden ser terribles.

Sesenta minutos al día de actividad física, como mínimo

Para mantenerse sanos, los jóvenes y niños deben realizar al menos una hora de actividad física al día, como caminar, andar en bicicleta o correr. Esto se puede hacer en pequeñas sesiones, en vez de una sola de 60 minutos. El profesor Michael Gwitz, de la Asociación Americana del Corazón, aclaró que el tipo de ejercicio “es verdaderamente importante”, pues debe ser algo que te haga sudar y que sea “sostenido y dinámico” para promover la condición cardiovascular. Es posible que ir al gimnasio o pertenecer a un equipo de deporte no sea suficiente, al menos que esa actividad implique moverse mucho.

Por su parte, Christopher Allen, de la Fundación Británica para el Corazón, dijo que “está bien establecido que una infancia físicamente inactiva puede tener implicaciones serias para la salud más tarde en la vida”.

“El riesgo de enfermedades cardiovasculares puede reducirse si uno se mantiene activo, y cuanto antes comiencen los niños, mejor”.

El especialista agregó que al motivar a los niños a estar activos “ayudamos a proteger sus corazones mientras crecen. Los adultos deberían organizar actividades para que los chicos tengan 60 minutos al día de ejercicio”.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD