Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Principio de acuerdo con España por YPF

Martes, 26 de noviembre de 2013 02:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los gobiernos de Argentina y España quedaron muy cerca de un acuerdo final para la compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF. Las autoridades que negociaron este principio de solución acordaron ayer fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos y ambas partes desistirán de las acciones legales en curso, lo que deberá ser ratificado por Repsol.

La noticia impactó ya que se trata de uno de los frentes abiertos más complejos que tiene el Estado. El Ministerio de Economía argentino confirmó el principio de acuerdo y recordó que la expropiación ocurrió en abril de 2012.
Las partes coincidieron en que este paso contribuye a normalizar y fortalecer los históricos vínculos entre los tres países y sus empresas. La negociación fue encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por el Gobierno nacional; representando a los intereses españoles estuvieron el ministro de Industria, José Manuel Soria, y directivos de Repsol encabezados por Nemesio Fernández Cuesta, y un directivo de La Caixa, accionista de la petrolera.
Repsol, en otro comunicado, adelantó que someterá el principio de acuerdo “a la consideración de su Consejo de Administración, que deberá pronunciarse sobre sus términos y condiciones”. El consejo de la petrolera española analizará y acordará lo que estime conveniente “en exclusivo interés de la compañía y de sus accionistas” en su reunión que está prevista para mañana.
La petrolera española enfrenta una división: el presidente de Repsol, Antonio Brufau, no viajó a Buenos Aires por no estar de acuerdo. El directivo catalán se aferra a la idea de mantener la batalla judicial contra Argentina y, eventualmente, iniciar otro frente contra Petróleos Mexicanos (Pemex), con la que la relación ya es nula en el directorio de la firma. Ayer también participó el director general de Pemex, accionista de Repsol con un 9,5% del capital, Emilio Lozoya, quien ha protagonizado esta semana duros ataques contra la dirección de la petrolera.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD