¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Casi la mitad de los recursos será para salarios

Jueves, 28 de noviembre de 2013 10:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 El nuevo presupuesto para el ejer­cicio 2014 trae consigo algunas inquietudes y cuestionamientos que varios legisladores ya adelantaron que plantearán en el recinto durante el debate que se realizará el 10 de diciembre en la Cámara de Diputados.
Para el próximo año, el Estado prevé gastar casi la mitad del presupues­to en el pago de salarios a empleados
públicos, es decir que destinará $7.534.211.668 millones en ese concepto. Una suma que representa el 45% del total presupuestado e inclu­ye a todo el personal que trabaja en las distintas dependencias del Ejecutivo, a los docentes, policías, médicos y organismos descentralizados. La diferencia entre las erogaciones de personal para 2013 y lo previsto para el próximo año es de casi dos mil millones de pesos más. Si bien el monto genera sorpresa era esperable por la tendencia que tomó la incorporación de personal durante los últimos años y por la actualización salarial. Hoy la estructura de personal de la provincia cuenta con más de 60.000 empleados públicos. En 2011 los re­
gistrados llegaban a 57.170 y el nú­mero ascendió a 60.708 en 2012. Pa­ra el ejercicio que viene, se incorpo­
rarán 987 policías, 163 empleados para el Servicio Penitenciario, 128 para la ampliación del sistema de
emergencias 9-1-1 en el interior, 60 operadores de salud, 100 agentes sanitarios, 1.831 personas nuevas den­
tro del área de Educación y 40 enfer­meros.
El total de recursos que el Gobier­no adelantó que percibirá es de $15.808.231.441, un 32% más que en 2013; al tiempo que estimó que gas­tará $15.782.128.826 -sin incluir los organismos descentralizados- y tendrá un superávit primario de $26 millones. Para las áreas de Educación y Salud, el ministro de Economía, Carlos Parodi anunció inversiones por $3.851.204.257 en la primera y $2.531.801.447, en la segunda. El 85% del gasto en Educación está des­tinado al pago de personal. Actualmente en los establecimientos edu­cativos de la Provincia enseñan poco
más de 27.000 docentes.
En materia de obra pública, la in­versión prevista es de $1.908.124.006.
Entre las obras que se realizarán se anunciaron la creación de escuelas, hospitales en La Poma, Embarcación, Quebrachal y Angastaco. En Salta se van a construir cuatro cen­tros de salud y seis comisarías. En Seguridad, la inversión será de $1.498.225.283, incluida la puesta en funcionamiento de las 1.100 cámaras de seguridad y 200 botones antipáni­cos.
Según los datos consignados por el ministro, el Gobierno de la Provincia prevé la construcción de 2.300 viviendas y de 1.000 soluciones habita­cionales.

Molestia


Varios diputados manifestaron su disconformidad con la modalidad en que se llevó adelante la presenta­ción. Es que recibieron el presupues­to minutos antes de que el ministro Carlos Parodi lo expusiera, motivo por el que no pudieron realizar con­sultas en profundidad, según denun­ciaron. Para Claudio Del Plá, “se trató de una puesta en escena, porque se desaprovechó la oportunidad de interrogar al ministro sobre la distri­bución de los recursos”.
 

Diez mil millones por la coparticipación

El monto que la Provincia de Salta percibirá el año próximo por el Régi­men de Coparticipación Federal as­cienda a $10.841 millones.
Dentro de ese monto se incluyen el dinero en concepto de Financia­miento Educativo, el Fondo de Edu­cación y Promoción Cooperativa, el Fondo de Infraestructura Social y la Coparticipación Vial, entre otros conceptos que Nación gira por ley. Si se consideran las proyecciones plurianuales, se estima que Salta recibirá $12.815 millones en 2015 y $14.583 en 2016.

Coparticipación municipal

Los municipios de la provincia recibirán en concepto de coparticipa­ción impositiva la suma de $1.297.198.265.
Ese monto se extienda a $1.700 millones si se considera que la Provincia debe girar distintos montos afectados, como por ejemplo el Fon­do de Fortalecimiento Tributario e Infraestructura Municipal y el Fon­do Compensador Municipal.
A raíz de la descentralización de las políticas sociales, los municipios van a recibir otros $266.053.838. Para los
Centros de Desarrollo Infantil serán $5.171.522; para los Centros de Inclusión Transitoria, $4.788.310; para
el programa Pan Casero, $6.925.822; y para el plan de Abordaje Integral de Políticas Alimentarias $91.327.411,
entre otros conceptos. La capital sal­teña es la que más fondos percibirá por la descentralización de progra­
mas sociales ($67.759.3872), seguida por Tartagal ($19.367.264) y Orán ($16.914.340).
¦Para el próximo ejercicio, el monto del Fondo Federal Solidario de la So­ja que llegará a los 59 municipios será
de $149.420.124, el 30% del total.

Exenciones impositivas

Los fondos que el Estado provin­cial no percibirá por las exenciones tributarias que prevé otorgar, ronda los $40.153.926. Según lo establecido en el proyecto de presupuesto, se eximirá de tributos por $5.067.779 a escuelas y cole­gios, por $3.445.700 al sector turístico y por $9.482.966 a radios y TV.

Perspectivas para 2014

El Ejecutivo provincial se muestra optimista en cuanto a las posibilidades que el Gobierno nacional tendrá, a lo largo del año 2014, para el cum­plimiento de sus obligaciones con las provincias. “La política llevada a ca­bo a nivel nacional posibilitó conti­nuar con las acciones que afianzaron los indicadores de desendeudamiento que evidenciaron años anteriores”, reza el mensaje del presupuesto 2014.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD