¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La gestión sustentable de CCU en la Argentina

Domingo, 29 de diciembre de 2013 03:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los resultados de la gestión empresaria de CCU Argentina, la empresa que fabrica Cerveza Salta, han sido expuestos en el marco de un plan de sustentabilidad con largo plazo. Los logros fueron en la dimensión económica, social y medioambiental.

El gerente general de CCU Argentina, Fernando Sanchis, explicó: “el desempeño de la corporación se sostiene en la necesidad de atender a las necesidades y preferencias de nuestros grupos de interés”.

Dio a conocer los desafíos y logros conseguidos. “Nuestra participación en el mercado cervecero, en el cual la compañía posee un share de, aproximadamente, el 23% se ha complementado con el ingreso a nuevas categorías de bebidas; sidras (mercado en el que cerramos el año con una participación cercana al 35% a nivel nacional), licores y vinos son operaciones que han expandido los negocios de la compañía”.

Uno de los objetivos estratégicos de la firma, fue el ingreso en Uruguay a través de la adquisición de la Milotur S.A. y sus marcas Nativa (agua mineral) y Nix (gaseosas), permitió expandir las fronteras e ingresar en el negocio de las bebidas sin alcohol, de importante crecimiento en Sudamérica.

Dimensión social

En el trabajo con la comunidad, los programas de Consumo responsable de alcohol han tenido alcance récord. Los talleres del “Educar en Familia” se han realizado con padres de alumnos de escuelas públicas, empleados del Estado, miembros de instituciones sociales, empleados de la compañía y clientes de CCU. Esta actividad benefició a más de 1.600 familias. El programa de No Venta de Alcohol a Menores alcanzó 9.000 negocios de la ciudades de Salta y Santa Fe.

Por su parte, la dimensión ambiental se busca cumplir con las Metas Medioambientales 2020 para disminuir la generación de gases efecto invernadero en 20% por hectolitro producido, incrementar la valorización de residuos industriales a 100% y disminuir el consumo del recurso hídrico en 33%

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD