Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Deuda, por siempre deuda

Lunes, 09 de diciembre de 2013 01:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tercer gobierno justicialista derrocado en 1976, tuvo por claro objetivo salir del “mercado internacional de capitales”, del atroz cepo de la deuda “eterna”.

Afrontó la heredada por el gobierno militar de Agustín Lanusse, sin contraer nueva deuda, soportó el “apriete” internacional del cierre del mercado europeo para nuestros productos cárneos.

En esos momentos tal circunstancia bien puede compararse a como si hoy el mundo decide no comprarnos más soja. Es fácil sacar las conclusiones.

En los 70 el gobierno justicialista mantuvo su firme decisión: No contraer más deuda.

En tal contexto debe analizarse lo que dio en llamarse el “Rodrigazo”, y no en la liviana forma en que se estigmatiza al Ministro de Economía sucesor de Ber Gelbard.

Los asaltantes del gobierno, el 24 de marzo encontraron un país saneado, con su economía física intacta y en plena expansión, y en lo que hoy me refiero, un total de deuda por todo concepto de US$ 6.500 millones de dólares.

 

La actualidad

 

Pareciera fuese un tema tabú. Pocos lo quieren tratar. Salvo puntuales excepciones, lo disfrazan con una entelequia incomprensible, concluyendo que en realidad pareciera que a nadie le importa. Se considera que es “políticamente incorrecto” su tratamiento y estudio desde una perspectiva nacional.

Se aplican categóricamente los conceptos de Noam Chomsky: “la población en general no sabe lo que está ocurriendo y ni siquiera sabe que no lo sabe”.

No obstante es un tema de absoluta simpleza, que bien puede sintetizarse en las palabras de Raúl Scalabrini Ortiz: “Las finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar. Cuando Usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no lo entiende es que están tratando de robarlo. Cuando Usted entienda eso ya habrá aprendido a defender la Patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros”.

Los números

 

El analista Héctor Giuliano tomó como desafío de su vida el monitoreo permanente de esta cuestión, sintetizo sus números: Deuda externa nacional central informada oficialmente al momento de asunción del Presidente Néstor Kirchner: US$ 170.000.000.000 (ciento setenta mil millones de dólares).

Pagos efectuados entre el año 2003 y 2012, según registros oficiales, y manifestado por la Señora Presidente el pasado mes de agosto en oportunidad que se jactó de ser una “pagadora serial”: US$ 173.733 millones de dólares.

Deuda externa nacional central informada oficialmente al mes de setiembre de 2013: US$ 209.000 millones de dólares.

Deuda externa privada incluída la de las empresas a marzo de 2013, US$ 68.000 millones de dólares. Vencida US$ 22.000 mill de dólares. Con vencimientos entre abril y diciembre de 2013: US$ 27.000 mill de dólares.

Adicionando las deudas de las provincias, de los municipios, de las que tienen sentencia firme, de los organismo del Estado, la cuasi fiscal del BCRA (Lebac y Nobac), de pagos de cupones ligados al PBI, más la intra-estado, llegamos a una deuda superior a los US$ 300.000.000.000 (trescientos mil millones de dólares). Imposible su pago.

Las consecuencias serán soportadas por cada uno de nosotros. Los hechos de la semana pasada en la ciudad de Córdoba, son un claro anticipo anticipo .

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD