¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Evo pidió violencia cero en la frontera

Domingo, 10 de febrero de 2013 12:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Efraín Torrejón Flores es el Cónsul de Bolivia en Salvador Mazza. Hace casi dos años que trabaja entre un delicado territorio, en la frontera más caliente de la Argentina y puerta de entrada de la cocaína del segundo productor mundial. La droga debe atravesar nuestro territorio para alcanzar el mar y llegar a los rincones más exclusivos de las grandes urbes de occidente. En Bolivia se pagan 3.600 dólares por un kilo de droga, al tipo de cambio paralelo, en Buenos Aires sale el doble y en Europa más de 40 mil euros. Esta ecuación sembró muerte y mala vida en ese límite que es más fácil de cruzar que la tabla del dos y más difícil de controlar que la teoría de la relatividad de Albert Einstein. “La violencia que se vive en Yacuiba no tiene antecedentes. La población está presa de la situación y pide seguridad”, dijo.

Pero al joven funcionario boliviano le llenan la agenda y las horas cuestiones domésticas, pero terribles. Hace dos semanas, Gendarmería Nacional liberó a una chica boliviana que iba a ser esclavizada para prostituirla en el sur de Buenos Aires. Pero esa misma fuerza de seguridad que le salvó la vida a esa joven también le trae dolores de cabeza a Efraín. “Las zonas de frontera son complicadas todas. Con lo que más problemas tenemos es con el maltrato entre Gendarmería y ciudadanos bolivianos. Las detenciones son un poco duras y hasta llegan al maltrato, pero hay casos denigrantes”, contó el hombre de Chuquisaca.

“¿Ejemplos? A fin de año secuestraron 33 mil dólares, pero al hombre le devolvieron 22 mil, el tráfico de divisas está ahora en auge. Hay muchos casos que no le devuelven la plata. La mayoría de los detenidos no podrían pasar más de 24 horas detenidos, sin embargo es muy común que estén una semana. Desde que estoy tenemos más de 50 casos de bolivianos en la justicia Orán, pero la carga procesal de ese juzgado es muy grande. Pero lo más común en mi trabajo es el maltrato a bagayeros que cruzan mercadería que le es secuestrada y nunca devuelta. Son gente humilde que terminan endeudados porque Gendarmería se queda con las cosas. Lo más feo es ver a bolivianos esclavizando bolivianos para trabajar en la Argentina.

“El presidente diseñó un plan de control de todas las fronteras, pero quiere que Yacuiba sea el ejemplo y la primera en este ambicioso programa. Hay patrullaje aéreo, equipamiento para las fuerzas de seguridad, cámaras de vigilancia, escáner, además de personal de inteligencia, Ejército y lucha anti narcóticos. Las muertes que se vieron en estos últimos tiempos tienen muy mal a la población. Las directivas son claras: violencia cero en las fronteras”, dijo el cónsul a El Tribuno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD