¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un mural en Cafayate recuerda la batalla de Salta

Sabado, 23 de febrero de 2013 20:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Uno de los murales más extensos que hay en la provincia está en Cafayate. La pared sirvió de lienzo para plasmar los valores patrióticos que se pusieron en juego y que se ganaron con la batalla de Salta, aquel 20 de febrero de 1813: en 25 metros de largo y 2,30 metros de altura se reflejan sucesos ligados a lo que significó para el pueblo argentino conseguir la libertad y la soberanía.

Pablo Abracaite, artista cafayateño, dirigió la obra que se hizo en poco menos de un mes con la colaboración de la gente del pueblo y turistas, quienes compartieron con los autores sus ideas. Al muralista lo acompañó Roxana Ramos, también de ese pueblo y también artista.

“Un mural debe movilizar sentimientos, no es sólo una pieza decorativa, debe generar reflexiones”, calificó Abracaite. Y dijo que el trabajo, siempre, debe estar al alcance de cualquier persona.

La idea de los responsables del Museo de la Vid y el Vino fue sumarse con esta propuesta al Bicentenario de la Batalla de Salta, que se conmemoró el miércoles de la semana anterior en todo el país. Está ubicado frente al establecimiento, sobre la ruta nacional 40 y la avenida Gemes Sur, y está por demás visible a unas pocas cuadras de la plaza principal de ese municipio.

El mural fue inaugurado este viernes. Fue un buen momento para que el director comentara que tres elementos se deben tener en cuenta antes de comenzar a preparar los colores, los trazos, las figuras, las escenas que transmitirá luego la idea general. Primero hay que elegir un buen muro, segundo determinar si su contenido puede ser plasmado en ese espacio y finalmente el lugar. “El mural no puede llevar cualquier imagen, se debe plantear un diálogo entre la obra y sus espectadores. Es arte público y debe tener compromiso social”, advirtió.

A Abracaite y a Ramos les pidieron un homenaje al general Manuel Belgrano y a todos los héroes anónimos “que contribuyeron hasta con sus vidas para concretar sus ideales”. La obra muestra el camino que siguieron los soldados del Ejército del Norte en la parte del medio; en la margen izquierda, si es que el mural es observado de frente, están Belgrano a caballo y un gaucho, lo “que habla de la igualdad”, y en el otro extremo a dos mujeres con sus ojos cerrados de frente a la bandera.

La directora del museo Adriana Balut anticipó en el acto del viernes, al que asistió el gobernador Juan Manuel Urtubey, que este será el primero de una serie de murales que se realizarán en otros espacios públicos de Cafayate.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD