¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El PP enjuiciará a los que lo acusen de corrupción

Lunes, 04 de febrero de 2013 23:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mariano Rajoy reiteró ayer desde Berlín que las imputaciones de corrupción en su contra son “absolutamente falsas”.

Pese a estar contra las cuerdas, vino el contraataque. El conservador Partido Popular (PP) de España anunció ayer que emprenderá acciones legales contra quienes atribuyan, filtren o publiquen informaciones sobre supuestas irregularidades en su contabilidad.

En una conferencia de prensa, el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, indicó que las acciones pueden ir incluso dirigidas al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, a quien se le atribuyen unas hojas de contabilidad manuscritas sobre supuesto pagos ocultos a altos cargos del partido, incluido el presidente Mariano Rajoy.

Dichas hojas de contabilidad fueron publicadas el domingo por el diario El País, después de que el mismo Rajoy negara el sábado las acusaciones de que supuestamente recibió pagos ocultos o en dinero “negro”.

Tras mantener una reunión con los secretarios generales del partido en las diferentes comunidades autónomas, Floriano explicó a los periodistas que los servicios jurídicos del PP han concluido que podrán emprender acciones legales. Floriano, quien reiteró que en su partido no hay ninguna irregularidad, subrayó que el PP no va a tolerar que se cuestione la actuación del partido con las informaciones publicadas sobre la comisión de supuestas ilegalidades en sus cuentas.

Por su parte, la Ejecutiva Federal del partido socialista (PSOE) -el mayor en la oposición- avaló ayer a su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, en su exigencia para que Rajoy dimita, por considerar que “está atado” a los casos de corrupción.

Asimismo, el secretario del PSOE, Oscar López, dijo que su partido presentará una petición para reprobar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por la amnistía fiscal.

“Lo vamos a superar porque
las afirmaciones son falsas”

Fueron poco más de 20 minutos de rueda de prensa, pero eran 20 minutos muy difíciles para el presidente del Gobierno. Con la canciller Angela Merkel a su lado, una mujer que se hizo fuerte en la CDU precisamente al reclamar en 1999 a Helmut Kohl, su mentor, que se apartara por un escándalo de financiación ilegal. Con los ojos de la prensa internacional puestos en él. Con la prima de riesgo disparada de nuevo y la Bolsa desplomándose, Rajoy, una vez más, apeló a su resistencia: “Lo vamos a superar porque las afirmaciones que allí se hacen son absolutamente falsas”, dijo al ser consultado por los papeles de Bárcenas.
La tensión era evidente. Cuatro ministros españoles contemplaban inquietos a Rajoy y Merkel. El presidente decidió no contestar preguntas en Madrid y trasladó toda la presión a Berlín, donde no podía evitarlas. Y la cumbre hispano-alemana, como era de esperar, pasó a segundo plano.

Rajoy hizo gala de su calma, de la piel de rinoceronte de la que hablan sus fieles. Pero no negó del todo la evidencia de que este asunto le ha colocado en una posición dificilísima no solo en España, sino también ante sus socios europeos, que ven cómo sus grandes diarios llevan el escándalo a sus portadas.
Por eso quiso dejar muy claro, ante Merkel y ante toda la prensa alemana y europea que pudiera estar interesada, que él va a seguir, que conserva intacta su mayoría absoluta, que es un resistente y no conviene apostar a su caída. Ahí estaba más cómodo.

Sobre todo cuando rechazó las reclamaciones de dimisión que ha lanzado el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. Ese es su gran valor frente a Merkel y a todos sus socios europeos: pese al escándalo, tiene al PP aparentemente controlado, una oposición debilitada y, sobre todo, tres años hasta las próximas elecciones, al contrario de lo que sucede en Italia e incluso en Alemania. Y a ello se aferró: “Hoy el PP tiene mayoría clara, mi Gobierno es estable, el PP ha marcado un rumbo, una política marcada por las reformas. Y lo hace desde la convicción total y absoluta de que el PP va a conseguir que España salga de la crisis más importante que ha atravesado en los últimos 30 años”.

El presidente, sin embargo, se mostró algo más tenso al hablar del caso Bárcenas en concreto. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD