Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Papa y su impronta: quiere una Iglesia activa y no una ONG

Jueves, 14 de marzo de 2013 21:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Afirmar que fue la misa más esperada en la última década ante los ojos del mundo no sería exagerado. La expectativa era enorme. El papa argentino Francisco iba a hablar por primera vez como Sumo Pontífice. Y su primera misa fue una señal clara de lo que se puede esperara de él. Fiel a su estilo, el que los porteños conocen tan bien, Jorge Bergoglio aprovechó la homilía para destacar que si la Iglesia no proclama a Jesús “nos convertiremos en una ONG piadosa, pero no en la esposa del Señor”.

El Papa destacó que cuando los fieles caminan sin la cruz, edifican sin la cruz y profesan sin la cruz, “no somos discípulos del Señor”.

Francisco sabe perfectamente que el planeta lo mira y que espera pistas concretas de qué tipo de papado llevará adelante. “Podemos ser mundanos, podemos ser obispos, sacerdotes, cardenales, papas, etc., pero no discípulos del Señor”, subrayó ante los 114 cardenales que el miércoles lo eligieron pontífice y numerosos purpurados octogenarios que asistieron a la misa. La primera misa del papa Francisco se desarrolló en latín, con algunas lecturas en italiano.

La Ciudad del Vaticano y la misma Roma, en las que se mezclan periodistas, fieles y curiosos, seguían siendo ayer uno de los lugares que más interés suscitan en el mundo, un día después de la proclamación del primer pontífice latinoamericano de la historia de la Iglesia católica, el papa Francisco.

La Vía de la Conciliación, que rememora la firma de los pactos de Letrán de 1299 con los que se reconoció el Estado Vaticano y que une éste con Roma, era un ir y venir de gentes con cámaras, trípodes y muchas preguntas que disparar a los transeúntes.

“No vengan a Roma”

El Papa pidió ayer a los argentinos que en lugar de ir a Roma para el inicio de su pontificado, el próximo martes 19, donen el dinero a los más necesitados. Luego agradeció las expresiones de cariño de sus compatriotas por su proclamación.

Debe cuidar sus pulmones

El portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, confirmó ayer que al papa Francisco, de 76 años, le extrajeron una parte de un pulmón en su juventud.

“El papa Francisco fue operado y le extirparon una parte del pulmón, pero quien le conoce sabe que en los últimos 30 o 40 años ha gozado siempre de buena salud”, aseguró el portavoz.

Además, Lombardi, en una rueda de prensa, aseguró que dicha operación no supone ningún problema para la vida actual del Pontífice ni para el desempeño de su actividad al frente de la Iglesia.

La intervención quirúrgica para la extracción de parte de un pulmón se produjo poco después de ser ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y no le ha causado problemas a lo largo de su vida, aunque tiene que estar atento a posibles afecciones pulmonares, según aseguran médicos italianos.

“Tres días terribles entre la vida y la muerte, tanta fiebre tenía, Bergoglio, de 21 años, estaba abrazado a su madre y decía: "¿Qué me ocurre?' Los médicos no sabían qué responder”, así describe el estado del joven Jorge Mario la periodista Francesca Ambrogetti en su libro “El jesuita”.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD