inicia sesión o regístrate.
Un conflicto con diversas aristas. El bloqueo del Sindicato de Camioneros a cuatro cadenas de supermercados en Córdoba ya lleva cuatro días y parece estar lejos de una solución. Pese a la propuesta de mejoras salariales por parte de los empresarios, desde el gremio dirigido por Hugo y Pablo Moyano rechazaron la propuesta y amenazaron con intensificar las medidas de fuerza. En ese medio, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota (hoy opositor a la Casa Rosada) intenta poner paños fríos al conflicto y afirma que cuenta con la “colaboración” de Camioneros.
El conflicto y los bloqueos se originaron en un reclamo del Sindicato de Camioneros, que exige que unos 300 trabajadores de supermercados actualmente encuadrados en el Sindicato Empleados de Comercio pasen a ser afiliados del gremio que encabezan Hugo y Pablo Moyano.
Se trata de trabajadores que el Sindicato de Camioneros reclama encuadrar dentro de su rama logística, pertenecientes a los cuatro supermercados actualmente bloqueados: Cordiez, Mariano Max, Almacor y Buenos Días, todos de capitales cordobeses.
La situación se complejiza con el pasar de los días. “De 50 camiones que ingresan por día a cada uno de estos supermercados (afectados por el bloqueo) a uno de ellos hoy solo pudieron ingresar dos” advirtió Alejandro Pérez Moreno, abogado de los supermercadistas.
Alternativas de solución
La Cámara de Supermercadistas de Córdoba realizó una propuesta de mejora salarial que fue rechazada de manera contundente por los trabajadores.
En otra sintonía, el ministro de Industria de Córdoba, Jorge Lawson, pidió ayer un impasse de 10 días en el conflicto y solicitó la mediación del ministerio de Trabajo de la Nación, cartera de la cual no obtuvieron respuesta alguna.
Esto último se puede interpretar como un gesto de que el gobernador De la Sota (hoy opositor al kirchnerismo) pague el costo político del conflicto en un año de elecciones legislativas. En esta línea se inscribe la declaración del diputado nacional por el Frente para la Victoria, Fabián Francioni, que cargó contra el mandatario cordobés al afirmar que “no se hace cargo del conflicto”.
Lo cierto es que es que desde Camioneros afirmaron que por ahora “el paro sigue”.
Acusaciones cruzadas
Los empresarios acusaron a Camioneros de extorsión. Así lo indicó el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Benjamín Blanch. “Es prácticamente una extorsión que en medio de una negociación para destrabar la situación el Sindicato de Camioneros nos ofrezca una empresa de logística”.
Mientras, días atrás Pablo Moyano responsabilizó del conflicto al gobierno provincial. “¿Dónde están los supermercados? ¿En Colombia? ¿En Brasil? Están acá, que se hagan cargo”, afirmó el adjunto de Camioneros.
Alerta de desabastecimiento
La situación ha despertado una fuerte alerta en el sector, teniendo en cuenta el fin de semana largo. Así es que de acuerdo con los empresarios, el bloqueo camionero ya comenzó a impactar en las góndolas.“El riesgo de desabastecimiento está latente”, y si eso ocurre “el impacto va a alcanzar a los salarios y a los puestos de trabajo”, alertaron desde la federación que nuclea a los supermercadistas.
Un muerto en un enfrentamiento de la Uocra
Un delegado del gremio de la construcción, Uocra, murió el miércoles a la noche tras recibir un disparo en medio de una pelea a balazos en el sindicato de transportes de cereales del partido bonaerense de Coronel Pringles.
La víctima fue identificada como Juan Torres, un delegado de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), que recibió un balazo en el estómago, según indicaron fuentes policiales.
Torres acompañaba a un amigo en la sede del sindicato de trabajadores del transporte cerealero (Atcade), donde tras una discusión se produjo el incidente.
Este episodio se suma a una larga lista de hechos violentos relacionados con la Uocra, un gremio que conduce el dirigente kirchnerista Gerardo Martínez, uno de los referentes de la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló, más cercano al Gobierno.
En diciembre, en Zárate, al menos tres personas resultaron heridas de bala, una de ellas de gravedad, como consecuencia de un violento enfrentamiento por una interna gremial, y anteriormente habían ocurrido otros dos del mismo tenor, durante 2012, en distintas seccionales del gremio.
Asimismo, cabe recordar, que en abril de 2012 en sección de Lomas de Zamora de la Uocra balearon a delegados de ese mismo gremio en Florencio Varela, y 11 personas resultaron heridas, de las cuales una quedó parapléjica.
Los graves disturbios de este miércoles por la noche también se registraron en una de las plantas cerealeras ubicadas en el ingreso a la ciudad.
Según versiones periodísticas que trascendieron, se habían registrado denuncias por supuestos “aprietes” contra la asociación de transportistas Atcade para el cobro de una cuota de asociación.