¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Venezuela: masivos actos de cierre de la campaña electoral

Viernes, 12 de abril de 2013 01:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Corta e intensa. Así fue la campaña presidencial venezolana precipitada por el deceso del mandatario electo en octubre de 2012, Hugo Chávez. En esa sociedad notoriamente polarizada entre chavistas y antichavistas, dos candidatos, sobre un total de 7, se disputan la jefatura del Estado. Ellos son Nicolás Maduro, heredero político del líder bolivariano -y actual presidente encargado del país- y el opositor Henrique Capriles. Ayer, ambos cerraron sus campañas con actos multitudinarios.

Maduro, un exconductor de ómnibus de 50 años y designado candidato por Chávez antes de morir, celebró en un multitudinario acto en Caracas, en el que fue acompañado por el exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, amigo cercano del fallecido líder. Una verdadera marea roja cubrió las calles de la capital venezolana para mostrar su apoyo al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Aquí estoy, soy el hijo de Chávez, soy un hombre del pueblo, estoy listo para ser presidente. Los que quieran patria y los que quieran futuro vengan con Nicolás Maduro”, expresó.

Por su parte Capriles, abogado de 40 años y gobernador del estado Miranda (norte), quien compite por segunda vez por la presidencia tras perder por 11 puntos contra Chávez en octubre, cerró su campaña en el estado Apure. “El país necesita un cambio. Yo no voy a eliminar nada que signifique un beneficio para nuestro pueblo, lo que si voy a eliminar es la corrupción de este grupito de oportunistas. No soy la oposición, soy la solución”, señaló.

Los últimos sondeos

Capitalizando la herencia electoral de Chávez, Maduro acude a las elecciones con una ventaja holgada, pero que se ha ido reduciendo con el paso de los días. Según una encuesta de Datanálisis de comienzos de abril, la ventaja de Maduro sobre Capriles se redujo a 9,7 puntos. Un sondeo hecho por la misma firma dos semanas antes, le deba 14,4 puntos de ventaja. Y una encuesta de la firma Hinterlaces del 1 de abril, señalaba que Maduro aventajaba por 20 puntos a Capriles, obteniendo 55% de los votos y 35%, respectivamente. La verdad se sabrá este domingo 14 de abril.

El paraguas de Chávez llega a su fin

HUGO KRASNOBRODA
[email protected]


La sombra de Hugo Chávez acaparó toda la campaña electoral y, según casi todas las encuestas, le daría el envión necesario a Nicolás Maduro para ganar las elecciones del domingo. Eso, desde ya, no es poca cosa, pero hasta allí llegaría la influencia de Chávez. En caso de imponerse, el sucesor del líder bolivariano deberá empezar a demostrar atributos propios para afrontar una gestión ejecutiva con múltiples desafíos en materia social. Maduro no es Chávez, pese a que él quiera instalar eso. No solo porque posee un carisma infinitamente menor al del fallecido presidente, sino porque su poder real también es inmensamente inferior al que ostentaba el exmandatario.

Chávez controlaba el poder político y el poder militar dentro de su fuerza gobernante. Todo indica que Maduro no gozará de ese atributo, y que en materia militar tendrá que negociar con otros sectores del chavismo. El paraguas protector de Chávez le alcanzará ahora a Maduro, pero podría transformarse en una pesada carga para la gestión cotidiana. Es tan grande la figura del fallecido líder bolivariano, que el sucesor deberá mostrar resultados rápidamente para no quedar eclipsado por el fantasma de Chávez.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD