inicia sesión o regístrate.
La senadora nacional por Salta Sonia Escudero consideró que, si se aprueba la reforma judicial que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, “va a ser muy difícil que un ciudadano gane un juicio contra el Estado”.
Escudero señaló que las propuestas oficiales están “encaminadas a que haya un control del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial” y que por eso es importante que la discusión sea lo más amplia posible.
La senadora participó en plenarios donde empezaron a evaluarse las iniciativas, a diferencia de otros miembros de la oposición que prefirieron no sumarse para no “legitimar” el debate.
La reforma judicial incluye iniciativas para reformar el Consejo de la Magistratura de la Nación y acotar las medidas cautelares en contra del Estado.
Consultada por el impacto que tendrían estas propuestas en el acceso a la Justicia, la legisladora opinó que implican “un peligro de terminar con la independencia de los jueces”.
Sobre los cambios propuestos para el órgano que selecciona y destituye a los magistrados a nivel nacional, Escudero consideró que lo más grave es que hasta ahora este cuerpo necesitaba dos tercios de los votos para separar a un juez de su cargo, pero que ahora podrá hacerlo con una mayoría simple.
“Es el proyecto más polémico y el que tiene implicancias institucionales graves. Me pareció mal la decisión del kirchnerismo de no abrir el debate y escuchar solamente la voz del Poder Ejecutivo”, manifestó.
La legisladora opinó que, en parte, las modificaciones dejarían atrás el espíritu de la reforma constitucional de 1994, que creó el Consejo de la Magistratura para ponerle límites al Poder Ejecutivo en la designación de los jueces.
Escudero consideró que, si prospera el plan oficial, habrá mayor incidencia del Gobierno en el cuerpo que selecciona a los jueces porque se elegirá a sus miembros en elecciones presidenciales.
“Quien gane la presidencia va a manejar no solo el Poder Ejecutivo sino que va a manejar indirectamente el Poder Judicial a través del Consejo de la Magistratura y, por supuesto, va a tener las mayorías en la Legislatura”, opinó la senadora salteña.