¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El oficialismo convocó al CELS

Lunes, 15 de abril de 2013 12:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 
El senador Miguel Angel Pichetto, jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara alta, anunció hoy que convocó a los directivos del CELS para ‘escuchar sus propuestas‘ sobre el proyecto de ley que regula las medidas cautelares, luego de que fuera criticado por el titular de esta organización, el periodista Horacio Verbitsky. En la columna dominical de hoy del diario Página/12, Verbitsky, cercano a la Casa Rosada, cuestionó el proyecto de ley del oficialismo, que consiste en limitar el dictado de medidas cautelares por considerar que la iniciativa es ‘de dudosa constitucionalidad‘ y afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de ‘sectores indefensos‘. Esta tarde, Pichetto informó que ‘en función de los comentarios que hizo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)‘, convocó a su presidente, Verbitsky, y al directorio para que expongan el martes a las 11 ante el plenario de comisiones que trata el tema, y escuchar sus aportes‘. El proyecto, de todas maneras, no puede ser modificado porque ya tiene dictamen, fruto de un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Legislación General realizado la semana pasada y al que no asistió la oposición. Igualmente, Pichetto aclaró: ‘Queremos escuchar las reflexiones y propuestas que tiene el CELS y, de tener entidad y fundamentos, estamos dispuestos a incorporarlas en el recinto el día jueves‘. En relación con las críticas de Verbitsky, el senador rionegrino apuntó que la iniciativa ‘es razonable ya que apunta fundamentalmente no a las relaciones entre el Estado y los
ciudadanos, que en general están excluidas del proyecto, sino a las que vinculan al Estado con empresas y sectores económicos‘. E insistió en afirmar que la iniciativa ‘no elimina las cautelares, como algunos quieren hacer creer, sino que se fija a este instituto un plazo razonable como sostuvo la Corte Suprema de Justicia‘, en alusión al plazo de seis meses de máximo que establece el proyecto. La limitación del dictado de las medidas cautelares forma parte de un paquete de seis leyes anunciado este mes por la presidenta Cristina Kirchner, y denominado por el oficialismo como ‘democratización de la Justicia‘.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD