inicia sesión o regístrate.
Pese a algunas ausencias, referentes de las principales fuerzas de la oposición se mostraron hoy unidos frente al Palacio de Tribunales para repudiar el paquete de leyes impulsado por el Gobierno para reformar la Justicia.
En medio de una convocatoria en las escalinatas del edificio de la calle Talcahuano, en el centro porteño, estuvieron el líder de PRO, Mauricio Macri; el titular de la UCR, Mario Barletta, y el diputado del Frente Peronista, Francisco de Narváez, además de dirigentes de la Coalición Cívica, el Frente Amplio Progresista y el Peronismo Federal, entre otros.
Bajo la consigna "en defensa de una Justicia independiente", los referentes opositores se agruparon frente a la sede de la Corte Suprema de Justicia, donde posaron para la foto alzando una bandera argentina tras la firma de un documento de rechazo a lo que describieron como un "intento de control de la Justicia" por parte del Gobierno.
"Si se aprueban los proyectos se acaba la división de poderes, se acaba la República", aseguró Julio César Strassera, fiscal en el histórico juicio contra las Juntas Militares de la última dictadura.
La manifestación fue la antesala del nuevo cacerolazo contra el Gobierno que se organiza para el próximo jueves (18-A) y que, a diferencia de anteriores oportunidades, esta vez contará con la participación de muchos dirigentes opositores, que incluso llamaron a participar.
Entre las ausencias más notorias sobresalieron las de Hermes Binner, titular del socialismo y principal referente del FAP y Elisa Carrió y Fernando Pino Solanas, estos dos últimos quienes confluirán en una alianza para las elecciones porteñas.
"Vamos a acompañar a la gente para frenar esta andanada y atropello contra la Justicia", agregó la diputada nacional del PRO Paula Bertol, mientras que su par de la UCR Ricardo Gil Lavedra se manifestó "absolutamente en contra del núcleo de la reforma", porque -sostuvo- "afecta la independencia de la Justicia".
"La justicia es la última valla para el 'vamos por todo' del kirchnerismo", apuntó a su turno el diputado porteño del macrismo Rogelio Frigerio.
En las escalinatas de Tribunales, los máximos referentes del arco antikirchnerista firmaron un manifiesto en contra de los proyectos oficialistas, también con el acompañamiento de algunos integrantes del Consejo de la Magistratura, los opositores Oscar Aguad, Alejandro Fargosi, y el letrado Daniel Ostropolsky.
El ex fiscal Strassera incluso catalogó de "infames traidores a la Patria" a aquellos legisladores que den su voto a favor de las reformas, quienes -aseguró- "van a tener que rendir cuentas" ante la ciudadanía.
Por su parte, el exministro de la Alianza Ricardo López Murphy criticó al kirchnerismo por no haber buscado "consenso" al impulsar los proyectos y aseguró que en cambio hubo una polarización de las opiniones.
"La reforma debe esbozar una mayoría y no se reparó en ese criterio", agregó el exministro y excandidato a presidente. El exfiscal y actual diputado Manuel Garrido (UCR) tildó a su vez los proyectos como "vergonzosos" y denunció que con ellos el Ejecutivo pretende tener "injerencia" en la Justicia.
"El tema de las cautelares es una contradicción con el discurso del Gobierno por los derechos humanos, porque hay un montón de éstas políticas que quedarían sin protección", denunció el dirigente radical.
En la convocatoria también estuvieron las senadoras María Eugenia Estenssoro y Norma Morandini, los diputados Patricia Bullrich, Alfonso Prat Gay, Carlos Brown, Sergio Bergman, Gabriela Michetti, Ricardo Alfonsín y Eduardo Amadeo, entre otros.
También el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, y los constitucionalistas Félix Loñ y Daniel Sabsay, entre otros.