¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un tinglado para alojar a más de 200 gendarmes

Viernes, 24 de mayo de 2013 21:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A principios de 2012 levantaron campamento y se fueron 20 kilómetros frontera adentro. El escuadrón que había en Salvador Mazza se mudó hasta Aguaray y en el límite quedó una “sección reforzada”. Gendarmería Nacional es la principal fuerza en la lucha contra el narcotráfico y Salvador Mazza es la puerta de entrada de la mayoría de la cocaína que ingresa a la Argentina.

Es que Bolivia es uno de los principales productores mundiales de estupefaciente más demandado en las grandes ciudades de todo el planeta, pero desde hace más de 10 años que la zona no está radarizada y los juzgados federales que combaten el tráfico de estupefacientes están saturados y sin recursos; no cuentan con alcaldía para alojar detenidos ni centros de rehabilitación para los vendedores apresados en los barrios de Salta por la policía local, encargada de contrarrestar el llamado “micro-tráfico de drogas”.

Hace unos días, después de que el propio Gobierno provincial pidiera a las fuerzas nacionales que revean la medida del traslado y anunciara que habían registrado un aumento del narcotráfico desde la partida de Gendarmería, se conoció que 200 gendarmes volverían a Pocitos.

Al parecer, lo que hacía falta para que el ministerio de Seguridad de la Nación revierta la decisión, era la construcción de un tinglado donde podrían alojarse más de 300 soldados. “Este fue un convenio que hicimos con el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, que se comprometió a enviar gendarmes a Salvador Mazza, si nosotros construíamos un pabellón de alojamiento para estos efectivos, algo que comenzó a hacerse el mes pasado”, señaló el ministro de Seguridad de Salta, Eduardo Sylvester.

Los predios donde se levanta el galpón pertenecen al Escuadrón de Gendarmería Nacional con asiento en Salvador Mazza. El arribo de más gendarmes, sin embargo, no implicará el regreso del Escuadrón 54, que hasta fines de 2011 estuvo en Pocitos.

El escuadrón 54 no dejará la localidad de Aguaray

Seguirá siendo una sección reforzada

Antes de su traslado, desde Gendarmería habían anunciado los motivos argumentando “cuestiones operativas y de logística”. Según parece, no hacía falta más que un galpón para echar por la borda esas afirmaciones. Semanas atrás, una fuente calificada, dijo que la mudanza, extraoficialmente, respondía a una medida de prevención para evitar la corrupción entre los uniformados. Cuando El Tribuno intentó hablar con el comandante de Salvador Mazza al momento que se anunciaba el traslado, se le informó que no iba a ser posible ya que estaba “detenido por narcotráfico”, lo mismo que el gendarme que le seguía en el mando.

Lo cierto que el anuncio de la instalación de los 200 gendarmes cayó muy bien en la población, que como venía publicando El Tribuno, único medio de la Provincia y del país que reflejó todos los capítulos de la polémica mudanza, estaba muy disgustada con la decisión de los cráneos de Gendarmería Nacional, que a su juicio los habían abandonado en una zona liberada. Por ese motivo se hicieron cabildos populares y varias manifestaciones, que no lograron revertir la medida. Hasta el Gobierno de la Provincia había dicho en su momento, en boca de un funcionario: “Que subieron los niveles de ingreso de cocaína al país es una realidad. Salta sigue siendo la puerta de entrada de casi la totalidad de la cocaína que pasa por Argentina”. Tampoco eso consiguió hacer reflexionar a las fuerzas nacionales.

La rendición intelectual de la controvertida medida “estratégica” llegó con la audaz propuesta de la provincia más pobre del país, de construir un humilde pabellón para las fuerzas con presupuesto nacional. Tampoco queda claro cuantos gendarmes habían quedado en Salvador Mazza cuando se mudaron a Aguaray. En 2012, un comandante había indicado que quedaban 400, aunque la llegada de 200 nuevos uniformados hace pensar que en realidad eran menos, sobre todo después de la gran migración desde las fronteras al Gran Buenos Aires en 2011 para combatir la “sensación de inseguridad”.

La secuencia

A principio de 2012, el Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional de Salvador Mazza se trasladó hasta la localidad de Aguaray.

“Habría que revisar la medida, porque por los datos que tenemos, el retroceso no fue muy efectivo”, decía un funcionario.

“El repliegue hacia Aguaray generó gran malestar entre los lugareños y se hicieron marchas pidiendo que se revea la medida”

El propio juez federal de Orán, Raúl Reynoso, advirtió que pronto esa localidad norteña pasará a llamarse “Salvador Juárez”.

“Es un pabellón que podrá alojar hasta 300 efectivos y que se terminará a mediados de julio”, dijo el ministro Sylvester.

Según el Ministerio de Seguridad, en 2007 hubieron 700 operativos y 2012 hicieron más de 1.900, con más de 2.700 detenidos.

La senadora Sonia Escudero dijo que en la provincia solo se destina el 0,02% del presupuesto para combatir las drogas.Equivale a un monto cercano a los $2.400.000.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD