PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Iglesia destacó el trabajo social del Gobierno

Sabado, 25 de mayo de 2013 21:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó ayer al mediodía junto a su gabinete, en la basílica de Nuestra Señora de Luján, del tedeum de acción de gracias por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La celebración fue presidida por el arzobispo de la diócesis de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani, quien aprovechó la presencia de la mandataria para agradecerle al Estado nacional el envío de dinero para la remodelación de la basílica. El religioso recordó que fue a través del primer decreto que dictó el expresidente Néstor Kirchner, y aseveró que “sin esa asistencia, no hubiera sido posible regalarles a los argentinos la renovada belleza de esta casa”.

En otra parte de su homilía, el sacerdote abogó por “una patria más equilibrada socialmente”, y destacó “lo mucho que se viene haciendo” en materia social.

En su mensaje ante la mandataria, Radrizzani expresó la alegría de contar con el papa Francisco, “un hijo de nuestra patria y nuestra iglesia”, y centró su mensaje en tres realidades destacadas por Francisco de Asís, el santo por el cual Jorge Bergoglio tomó su nombre como pontífice: “El amor a la pobreza evangélica, la paz y la creación”.

“Sueño con una patria más equilibrada socialmente, donde quienes tienen compartan y no sólo acumulen, y quienes no tienen puedan ser aliviados”, dijo el obispo en su homilía, y agregó que “es mucho lo que se viene haciendo, pero todavía es mucho lo que falta para crecer en justicia y hermandad”.

El arzobispo de Luján citó distintas partes de mensajes y homilías de Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires y ya como papa Francisco y recordó una frase en la que señalaba que “la Argentina tiene demasiados pobres y excluidos, los cuente quien los cuente y el problema que enfrentamos no es económico o estadístico sino moral”.

En relación a la paz, Radrizzani dijo que sueña “con que esa paz brote de corazones renovados y humildes que sepan perdonar para poder ser perdonados”. Sobre el amor a la creación, el obispo recordó una declaración del año pasado de los obispos de la Patagonia en relación a la minería a cielo abierto y a la necesidad de una “clara voluntad política de efectivo control social sobre estos emprendimientos”.

“Sueño con una nación donde se multipliquen los puestos de trabajo pero que nunca el afán de ganancia vaya en desmedro de lo que Dios nos regaló en esta maravillosa tierra argentina”, aseguró Radrizzani.

Acompañada por el vicepresidente Amado Boudou, gran parte del Gabinete nacional y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, la Presidenta ingresó al templo a las 12.10 y fue recibida por Radrizzani y el rector de la basílica, Daniel Blanchoud.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD