¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ayuda para chicos con adicciones

Domingo, 16 de junio de 2013 22:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El objetivo es sacar a los chicos de las calles y para eso “Pelusa” (como la conocen en el barrio, aunque se llama Noemí Moreno) busca alternativas. Una es la elaboración de pan cada sábado y la otra es invitarlos y acompañarlos al centro barrial Padre Pepe Di Paola; un centro de tratamiento de las adiciones que depende de la Municipalidad de Salta y que se inauguró este año.

Hasta ahora al grupo está formado por diez jóvenes entre 13 y 22 años, pero no todos los días van los diez. Hasta ahora son todos varones y viven en la segunda etapa de barrio Solidaridad, en el sudeste de la ciudad.

“Es importante la contención familiar, pero ellos me cuentan que la familia no los acompaña o no les interesa lo que hacen”, explicó Noemí, quien dijo que a pesar de las dificultades los jóvenes sí quieren salir de la situación que atraviesan.

El grupo va al Centro Barrial de lunes a viernes de 9 a 17. Noemí es quien los acompaña y ve los progresos de los chicos. Su hijo la ayuda en esto. El es un adicto recuperado y, por su propia vivencia, trata de sumar más chicos al grupo para alentarlos a cambiar.

La vecina contó que muchos de los jóvenes que conoce del barrio quieren recuperarse, “pero a veces por vergenza no se animan a venir y sumarse al grupo”.

Para aunar esfuerzos en la tarea de contener a los jóvenes, Noemí y otra vecina les proponen elaborar pan cada sábado.

El próximo sábado será el turno de la elaboración de facturas. “La idea es sacar a los chicos de la calle, por lo menos unas horas. Ellos vienen, hacen el pan y se los llevan a su casa”, dijo Noemí, quien contó que no se comercializa esa mercadería.

“No solo es importante porque ellos lo elaboran, sino que también es una colaboración que hacen ellos a sus casas”, subrayó María Eugenia, dueña de la casa en la que se reúnen los adolescentes.

Otra de las actividades que se realizan en conjunto con la división de Policía Comunitaria de la zona es la proyección de películas y la presentación de títeres una vez por mes en la casa de una de las vecinas.

El problema de la escolaridad

De los diez jóvenes que integran el grupo, solo dos asisten a la escuela en el turno noche mientras que el resto tiene dificultades para terminar de estudiar.

Noemí mencionó que el problema pasa por la edad de los chicos: “En algunos casos no pueden acceder a una primaria común ni a un Bespa, entonces se complica”.

Uno de los problemas del barrio es que son escasas las opciones de contención para chicos con este tipo de problemáticas.

Las vecinas contaron que solo dos días se da boxeo en el barrio, pero por la noche .

“A la noche el barrio se pone peor y los chicos siguen en la calle”, sostuvo Noemí, quien mencionó que también aumentan los ilícitos y el consumo de sustancias.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD