PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Espectacular estreno del Ballet Folclórico

Jueves, 20 de junio de 2013 19:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Que esta nueva obra preparada por Roberto Lazo Jiménez será estremecedora, no caben dudas. Y no solamente por las figuras en una escenografía especialmente preparada para simbolizar el Infierno, sino por el mensaje que entraña esta historia de misterio.

“Sombras del Averno” trasladará al espectador desde la apacible vida de un gaucho y su mujer en armonía familiar hasta el debate interno entre el Bien y el Mal.

¿Será el inframundo el que domine las pasiones y los anhelos más profundos del hombre, o un atisbo de lucidez lo devuelve al camino correcto? La respuesta estará en esta espectacular puesta en escena que se presentará esta noche y mañana en el Teatro Provincial.

La historia

El guión, elaborado por Lazo Jiménez, tiene como base la leyenda tradicional de La Salamanca, pero incorpora un matiz que lo distingue. En este caso, el gaucho no buscará el talento para bailar, zapatear o cantar, sino que irá al Averno para pedir descendencia. El deseo y la necesidad que junto a su esposa siente por ser padres, lo lanzará en una búsqueda desesperada para lograrlo, sin medir las consecuencias.

“No deja de ser la lucha de conciencia del hombre. Intenté darle un toque diferente al argumento y de allí que opté por el término averno, bastante utilizado en el tango. Esta obra tiene mucho de estético, desde el nombre de la obra. Y plantea claramente la elección entre seguir el camino del bien o el del mal”, explica Lazo Jiménez anticipando a El Tribuno la puesta en escena

Y agrega: “La realidad se mostrará inexorablemente ante Silverio, el protagonista. El final es aleccionador, porque deja claro que no es bueno en la vida ir por izquierda”.

Música y vestuario

La obra está montada en tres actos: el primero y el tercero en forma tradicional y el segundo, que se desarrolla en el Averno, está elaborado de manera estilizada.

La música es una compilación de diferentes autores e intérpretes, con la particularidad que en la primera y tercera parte estarán en vivo los cantantes Emilio Genio y Lucía Guanca con su guitarrista y un músico de la Orquesta Sinfónica.

El resto de la musicalización es una edición realizada por Lazo, con sonido computarizado y efectos especiales, con una banda sonora muy compleja.

La masterización del producto final estuvo a cargo del músico Claudio Cornejo.

En cuanto al vestuario, los trajes tradicionales fueron responsabilidad de Juan Carlos Vilca, que vistió a los hombres de campo representativos del norte y sur argentino, los pobres y los acomodados, todos confinados en el Infierno.

La indumentaria del Averno fue preparado por el director por tratarse de una interpretación puramente subjetiva y basada en las particularidades de la historia.

“En el caso de las mujeres, se plantean como una mezcla de seducción femenina al principio, pero al desarrollarse la trama muestran su verdadera figura: la de brujas”, cuenta Lazo. En escena se produce un cambio de vestuario para mostrar la transformación y la verdadera cara.

“El demonio será una sorpresa, y aunque fue muy costoso lograrlo, tiene una presencia muy fuerte e importante en el escenario”, anticipa el director.

Especial escenografía

“La escenografía es muy jugada y está íntegramente a cargo de Gustavo Flores (Guflo). Montó elementos muy pensados en los ambientes del rancho familiar y el Infierno, en los que también contribuyeron los propios bailarines”, cuenta Lazo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD