inicia sesión o regístrate.
"La Corte decide cuando tiene casos y cuando ellos estén a estudio del tribunal nosotros vamos a resolver inmediatamente, asumiendo la responsabilidad institucional que tenemos y lo que espera la sociedad entera de todos nosotros", dijo Lorenzetti respecto a las impugnaciones presentadas contra distintos puntos de la reforma del Poder Judicial aprobada en el Congreso.
Durante el brindis de celebración del Día del Periodista que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia, el presidente del máximo tribunal centró su discurso en una exhortación a "discutir ideas sin descalificarlas" y agregó que "el argumento descalificador de la persona no es bueno, empobrece el debate".
"La función de la Corte no es estar de un lado o del otro, no es estar con una idea o con la otra, esa es la función de los periodistas. La nuestra es resolver los casos con equilibrio. Nuestra función en la sociedad es promover los debates, es incentivarlos, por eso hemos tomado muchas medidas en ese sentido", apuntó el magistrado.
Y agregó: "La Corte de hoy es la misma que hace cinco años y siempre vamos a estar igual, con las mismas ideas que son las de los grandes lineamientos constitucionales, y uno de ellos es promover los grandes debates públicos y la contraposición de argumentos. Así es como progresan las sociedades".
Luego de que la constitucionalidad de la ley que reforma el Consejo de la Magistratura fuera cuestionada por dos jueces de primera instancia que pusieron en suspenso su validez, el oficialismo anticipó que apelará esos fallos y que buscará una solución rápida de la Corte Suprema, teniendo en cuenta que en 22 de junio caduca el plazo para la presentación de candidaturas.
El Gobierno busca que se pueda llevar a cabo en agosto y octubre la elección mediante voto popular de los nuevos miembros del organismo, para lo cual podría recurrir al recurso de persaltum o bien cuestionar las cautelares de los dos jueces de Mar del Plata y de San Nicolás, argumentando que la única jueza que tiene competencia sobre una elección nacional es María Romilda Servini de Cubría, quien aún debe resolver varios planteos al respecto.
En el cuarto piso del Palacio de Tribunales y en medio de un ágape por el Día del Periodista que se conmemora el viernes próximo, Lorenzetti dijo que el homenaje de la Corte no es "a las empresas sino a la persona del periodista".
En ese sentido, expresó que "la sociedad entera debe agradecer que existan personas interesadas en averiguar la verdad y difundirla" y agregó que si bien "no es una tarea fácil, hay conductas ejemplares que tenemos que tomar como modelo" y puso como ejemplos a Mariano Moreno o Rodolfo Walsh.
"Nosotros creemos que es muy importante este debate en la sociedad, la función periodística es una profesión noble y esa función de promover los debates es importante porque la necesita la democracia, que es el Gobierno del Pueblo", acotó el titular de la Corte.
Acompañado por sus pares Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay, que "hay muchas diferencias de opiniones, y el debate y progreso se basa en esa diversificación" y remarcó: "Lo que tenemos que hacer es discutir ideas y no descalificar personas".
"No es malo que cada uno diga que opina desde tal lugar con una ideología con un paradigma o interés, es bueno porque mejora el debate pero todo tiene un límite que no debemos cruzar, y lo vemos en la realidad cuando alguien esboza un argumento y otro no contesta sino que lo descalifica", expuso Lorenzetti.