inicia sesión o regístrate.
En mayo de 2013, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, YPF aumentó 1,8% la producción de petróleo y 0,8% la de gas natural si se lo compara con el mismo mes del 2012.
Así, no solo logró revertir la tendencia declinante en la producción de hidrocarburos (cayó 7% promedio en la última década) sino que comienza una curva ascendente, con los mejores resultados de toda la industria, informó hoy la compañía.
“Esta tendencia a crecer en la producción de hidrocarburos se sostiene en junio”, informó la petrolera.
Si bien no hay datos oficiales, YPF obtuvo récords de producción de petróleo en este mes, llegando a los 200 mil barriles diarios.
“Este logro es producto de la intensa actividad que desarrolla YPF desde el inicio de la nueva gestión, con el claro objetivo de contribuir al autoabastecimiento energético, señaló la empresa estatizada. “La actividad muestra un incremento significativo del 57% si se compara el primer semestre de 2013 versus el segundo semestre de 2012”, indicó.
Destacó que las inversiones en exploración permitieron multiplicar la actividad con 51 pozos perforados en el último año (junio de 2012 contra junio de 2013). Esta cifra triplica el promedio de 18 pozos por año perforados entre 2007 y 2011.
En particular, YPF destacó el “relanzamiento de la actividad de perforación relacionada al gas natural” y que se retomó la búsqueda de gas convencional en las cuencas neuquinas y Golfo San Jorge, exploración que había sido relegada por la gestión anterior. Mientras que el promedio de pozos perforados entre 2007-2011 fue de 4, la actual gestión estima finalizar el 2013 con 16 pozos exploratorios perforados.
A toda esta actividad en producción de hidrocarburos convencionales, YPF triplicó su presencia en Vaca Muerta con 14 equipos de perforación activos, más de 90 pozos en producción y casi 10.000 barriles de hidrocarburos no convencionales por día.