inicia sesión o regístrate.
Como estaba previsto, la llegada de la Tupac Amaru a Salta traería varios dolores de cabeza. Y anticipa de manera alguna que en Salta el cuadro de situación puede ser similar al que se vive en Jujuy cuando la agrupación realiza duras exigencias a los funcionarios. Ayer, el turno fue de la Municipalidad de Salta. Un grupo de militantes de la Tupac Amaru le exigió a la Cooperadora Asistencial de la Municipalidad de Salta que entregara bolsones y la ampliación de la copa de leche para los merenderos que manejan en la ciudad. Pidieron que el cupo pase de 200 a 1.000 copas de leche y de manera inmediata, lo que provocó enojo en la Secretaría de Acción Social.
Desde el organismo municipal explicaron que el valor de la ampliación de ese beneficio se aproxima a $600.000 anuales y que el dinero que recibe la Cooperadora Asistencial de la ciudad tiene límites que no se pueden ampliar de un día para otro. Explicaron que cualquier incremento de recursos requiere de un estudio de caso. Le reiteraron a los tupamaros que hay aún una lista de gente que ya solicitó que se amplíe el cupo.
“Nosotros no podemos tomar decisiones de esa índole de manera inmediata como pidieron. No voy a decir que nos agredieron porque no fue así. Pero sí presionaron, aunque le dejamos en claro cómo se trabaja en la Cooperadora”, manifestó la secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Salta, Ivette Dousset, en diálogo con este medio.
En términos agresivos solicitaron también bolsones de alimentos, según relataron los funcionarios del área. Actualmente, la política de distribución de bolsones se rige bajo determinados requisitos. Por ejemplo, las tiene que solicitar una familia de escasos recursos, y se distribuyen a los domicilios de los beneficiarios.
Ivette Dousett, secretaria de Acción Social de la Municipalidad, sostuvo que “ellos saben que la copa de leche no se puede exigir de un día a otro. Tenemos que hacer un relevamiento sobre las necesidades de los niños que van a recibir el beneficio. Y eso es lo que se hizo cuando solicitaron las 200 copas de leche”.
Manifestación
Ayer los tupamaros que arribaron a Salta y que se encuentran en proceso de organización, se iban a manifestar en la Cooperadora con el fin de conseguir los beneficios que solicitan. Dousett reiteró que en caso de que protesten en las instalaciones de la Cooperadora Asistencial, recibirán similar respuesta a la que se le brindó ayer
Viviendas
Lo que sí consiguió ya Milagro Salas es un terreno en el departamento de Cerrillos. Se trata del barrio Las Tunas.
Allí, la piquetera construirá alrededor de 100 viviendas. Ya cuentan con el 80% de los lotes fiscales escriturados.
Los fondos provienen de Nación y se entregarán a los militantes de la organización en base a un relevamiento que la misma agrupación realizó.
Cuentan además con una cooperativa propia que es la encargada de construir las viviendas.
Una organización de origen jujeño
La organización Tupac Amaru es una agrupación política que nace de la mano de Milagro Salas en la provincia de Jujuy. Alcanzaron a partir de 2003 una trascendencia notable luego de que recibieran aportes del Estado para la construcción de viviendas.
Ya llevan construidas más de 1.800 viviendas y la agrupación formó un barrio para los integrantes. Posee una parque acuático y también otro de similar tamaño para los niños. Cuenta con farmacias, centros de salud, fábricas y escuelas. También una radio y una revista que informa las novedades de la agrupación.
Tiene presencia en 17 provincias y su constitución como grupo de presión le ha permitido que la mayoría de los pedidos que realizaron a la Nación les fueran concedidos.
Las críticas sobre esta agrupación recaen sobre la falta de transparencia en los fondos que recibe desde el Estado.