PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Obreros de la industria porotera piden subsidios

Domingo, 21 de julio de 2013 20:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Trabajadores de la empresa Alimar, que se dedica al procesamiento de porotos en el parque industrial de General Güemes, cortaron en los últimos días la ruta nacional 34, provocando grandes embotellamientos. La modalidad fue parcial, es decir, permitieron el tránsito por una calzada. Sin embargo la medida trajo innumerables inconvenientes a la gente que circulaba por el lugar.
Exigen que el Gobierno los incorpore como sector, a los beneficios que ofrece la ley 1.411 de Emergencia Agropecuaria y que alcanza a los trabajadores rurales.

La sequía

Hay que recordar que la sequía que afectó al noroeste del país estos últimos meses afectó seriamente al sector agropecuario.
Por este motivo, Salta sancionó una ley para minimizar los efectos económicos negativos que acarrea el fenómeno meteorológico.
La medida beneficia a los trabajadores del campo, quienes en muchos casos se vieron perjudicados con la pérdida de su fuente laboral. “Se tuvo en cuenta al sector agropecuario, pero no así al sector industrial, como es el caso de una porotera. Alimar va a cerrar sus puertas ahora, porque no tiene materia prima para trabajar. No hay poroto, eso lo pudimos verificar ingresando a la empresa y vimos como todo estaba vacío. Lo que buscamos es un subsidio también para esta gente, porque se va a queda sin trabajo hasta el año que viene” expresó Ernesto Cardozo, dirigente gremial de los trabajadores de la alimentación.
Los obreros son ocupados por esta empresa entre siete y ocho meses al año. Cobran un sueldo promedio de $ 7.200.
Este año en particular solo llegaron al cuarto mes de trabajo.
En las últimas semanas reprocesaron el poroto ya procesado, como una forma de prolongar los días de trabajo.
“La empresa hizo todo el esfuerzo y fue dejando gente en forma progresiva. Pero ya se van los últimos trabajadores de un total de 218. Es por eso que le pedimos al Gobierno que se haga cargo de ellos, por lo menos por lo que resta de la temporada”, contó Cardozo.

“No hay poroto”

Frente a esta problemática, el intendente de El Bordo Juan Rosario Mazzone, quien también es productor porotero, explicó que “en mi caso particular, pude salvar las semillas, pero la temporada fue pésima, no hay poroto y las empresas no tienen con qué trabajar. En este municipio también hay una porotera que se instaló donde antes estaba la empresa Minetti, que tuvo que cerrar”.
Contó que “me vi obligado a hacer ingresar como trabajadores contratados a 20 personas, porque sus familias no tenían qué comer. Ellos se incorporarán nuevamente al campo cuando inicie la temporada de tabaco, en algunos meses más”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD