¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A 37 años de Palomitas, la investigación sigue abierta

Sabado, 06 de julio de 2013 12:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A 37 años del fusilamiento de 11 presos políticos, en lo que se conoce como la masacre de Palomitas, familiares esperan que se condene las complicidades que hubo detrás del caso. Hoy recordarán a las víctimas con un acto en el lugar del asesinato.

El 6 de julio de 1976, detenidos que permanecían en la cárcel de Villa Las Rosas fueron retirados del penal en un vehículo que supuestamente debía trasladarlos a Córdoba. Pero a 50 kilómetros de Salta Capital, en el paraje Palomitas, los acribillaron.

A fines de 2010, los coroneles retirados Carlos Alberto Mulhall, Miguel Raúl Gentil y Hugo César Espeche fueron condenados a cadena perpetua por esta causa.

Tania Kiriaco, abogada que representa a algunos de los familiares, recordó que nunca aparecieron los cuerpos de las víctimas Georgina Droz y Evangelina Botta. “En todos estos años aún no se logró romper el pacto de silencio”, dijo.

En un segundo juicio por el mismo caso, que se hizo en 2011, condenaron al entonces jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, al exjefe de la Policía, Miguel Raúl Gentile y al exoficial Juan Carlos Alzugaray.

Sin embargo, aún hay responsabilidades sin determinar. En una tercera etapa de la causa, todavía se está investigando la complicidad del exjefe de Seguridad de la Policía, Joaquín Guil, y quien era segundo jefe de la Guarnición Ejército Salta, Joaquín Cornejo Alemán, además de miembros del servicio penitenciario.

Las víctimas fueron, además de Drozz y Botta, Benjamín Avila, Celia Leonard, María Alonso de Fernández, Luis Oglietti, Pablo Outes, Alberto Savransky, Rodolfo Usinger, María Luque de Usinger y José Povolo.

“Falta mucho para llegar a la Justicia. Nos duele la utilización que hacen muchos de los derechos humanos”, dijo a El Tribuno Sara Ricardone, mujer de Pablo Outes, un exdiputado que se había entregado a la Policía a fines de 1975 cuando supo que lo buscaban.

Organizaciones de derechos humanos se concentrarán hoy desde las 9.30 en el Parque San Martín para viajar hasta Palomitas, donde habrá un homenaje.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD