Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Luz verde a YPF para explotar “Vaca Muerta”

Viernes, 16 de agosto de 2013 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De a poco la petrolera argentina comienza mostrar signos de productividad. Ahora YPF va tras la concreción de proyectos con su recientemente asociada, la compañía de capitales estadounidenses Chevron, una de las más importantes del mundo, para explotar el enorme yacimiento denominado “Vaca Muerta”, ubicado en la provincia de Neuquén.

Tras una maratónica reunión que duró ocho horas, la Comisión de Hidrocarburos de la Legislatura neuquina aprobó en la madrugada de ayer por una mayoría de 9 a 4 el acuerdo que firmó el gobernador Jorge Sapag y la petrolera YPF para ampliar la superficie y el plazo de concesión en el área Loma Campana, en la formación de Vaca Muerta.

El titular de la Comisión, el diputado del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Luis Sapag defendió el pedido del gobernador, su primo, y precisó que “Chevron no es el operador del área, YPF es la operadora. Chevron hace la inversión”.

También explicó que con el acuerdo “le estamos aumentando los ingresos 25% a los próximos tres gobernadores”, señaló el diario “Río Negro” en su edición de ayer.

El dictamen de comisión sucede a las elecciones primarias del domingo pasado, cuando en la interna del MPN, la lista de Sapag perdió frente a la del sindicalista Guillermo Pereyra, quien amenazó con solicitar un plebiscito a la ciudadanía sobre el acuerdo YPF-Chevron.

Publicación del acuerdo

Ayer también se conoció a través del diario “El Cronista” que la jueza federal Liliana Heiland ordenó a YPF y a la secretaría de Energía de la Nación que en diez días den a conocer el acuerdo firmado con la petrolera estadounidense. La medida judicial surgió por la ampliación de una denuncia de un grupo de pequeños accionistas de Repsol, quienes demandaron al Estado por la expropiación y ahora quieren saber los detalles de lo acordado para explotar esa área de Vaca Muerta. En su alocución pidiendo la aprobación del pedido del gobernador, Sapag explicó que “YPF tiene derechos adquiridos” sobre Loma La Lata y Loma Campana, porque hizo la exploración y puso de relieve que “Chevron no será la operadora, sino el socio financiero”.

“Lo que solicita el proyecto en debate en la Legislatura es la ampliación de una superficie y la extensión del plazo de concesión”, puntualizó Sapag. De esta forma, la provincia sureña muestra su intención de fomentar la explotación petrolera. La Legislatura neuquina, como dueña de los recursos, debería tratar el proyecto el día 28 y se descuenta su aprobación como ley provincial.

Exigen revelar contrato con Chevron

El convenio entre Chevron e YPF podría encontrar una nueva traba. Esta vez, desde España. Pese a que ayer se logró avanzar en la Legislatura de Neuquén con el proyecto que ratifica el acuerdo, la Justicia ahora le exigió a la petrolera revelar el contrato establecido con la multinacional. La jueza federal Liliana Heiland notificó ayer a la petrolera y a la Secretaría de Energía sobre la ampliación de una demanda de un grupo de accionistas españoles minoritarios de Repsol, nucleados en la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec). A través del recurso solicitan a ambas entidades una copia del contrato aprobado con la multinacional de origen norteamericano, que hasta el momento sus detalles se desconocen públicamente. Se exige en la presentación una copia del Acuerdo de Proyecto de Inversión celebrado entre YPF S.A, y las empresas subsidiarias de Chevron Corporation el día 16 de junio de 2013 con el objetivo de la explotación conjunta de hidrocarburos no convencionales en Neuquén, con su respectiva documentación complementaria.

Ya funciona una nueva central eólica en Chubut

El Parque Eólico Loma Blanca IV ingresó ayer en operaciones sumando 51 megavatios al Sistema Argentino de Interconexión y permitirá ahorrar 50 millones de dólares en importación de combustibles, según el Gobierno.
El nuevo parque eólico, que significó una inversión de 126 millones de dólares, en su primera etapa generará energía suficiente para abastecer el consumo anual de más de 50.000 hogares.
Es uno de los proyectos de generación de energía eólica más importantes de Sudamérica, según el Ministerio de Planificación. También explicó esa cartera que la puesta en funcionamiento del parque eólico significa aumentar 46% la potencia eólica conectada al Sistema de Interconexión y además un ahorro anual de 50 millones de dólares en combustible fósil importado.
El Parque Eólico Loma Blanca se enmarca en el Plan Nacional GENREN que lleva adelante el Ministerio de Planificación a través de la empresa estatal Enarsa.
Se sitúa a ambos lados de la ruta 3, entre Puerto Madryn y Trelew, Chubut.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD