¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Empresarios quieren extender el plan de pagos

Domingo, 25 de agosto de 2013 01:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los empresarios le piden a la Afip que extienda el plan de pagos permanente. El petitorio fue elevado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, cuyo titular es Osvaldo Cornide.

El nucleamiento solicitó que el fisco nacional amplíe de $10 millones a $250 millones el límite de facturación anual que se debe respetar para acceder al régimen de 6 cuotas con un interés mensual del 1,35 por ciento.

La CAME presentó una nota ante el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, solicitando la extensión del flamante plan de pagos permanente, que fue puesto en marcha a principios de este mes.

Si bien a simple vista parece pretensioso, el pedido de aumento encuentra su lógica en una norma emitida por el propio gobierno. En efecto, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, a través de la resolución 50/2013 estableció que se considera Pyme comercial a las empresas que facturan hasta $250 millones al año.

“Teniendo en cuenta que, al momento de la presentación del plan, Echegaray hizo foco en que se trataba de un régimen para ayudar a dichas firmas, no sería inadecuado actualizar el límite de facturación anual al establecido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa hace unos pocos meses atrás”, aseguró el consultor Alberto Romero.

“Suena contradictorio que distintas dependencias del Ejecutivo manejen diferentes parámetros de facturación a fin de determinar qué compañía es Pyme”, aseguró el experto.

En tanto, otro punto que genera cuestionamientos desde el lado empresarial refiere a la cantidad máxima de cuotas.

“El plan permanente anterior permitía financiar las deudas en hasta 12 cuotas. El flamante régimen sólo admite cancelar en hasta 6 cuotas, lo que es una reducción demasiado significativa”, agregó Romero.

Al respecto, el consultor tributario señaló que hasta sería bien aceptada por las empresas una suba en la tasa de financiamiento mensual (por ejemplo elevarla al 3%) siempre y cuando se amplíen a 12 la cantidad máxima de cuotas.

Igualmente, para el especialista, la mayor limitación es la que deben cumplir las personas físicas para entrar al plan: “Es un poco excesivo que se les pida tener dos empleados a cargo para así poder entrar al régimen”.

Por lo pronto, el plan lanzado por el fisco nacional sólo beneficia a aquellos sujetos que actúen en calidad de empleadores y cuyo monto de ventas o ingresos brutos anuales no supere los $10 millones.

A los fines de encuadrar en el límite antes mencionado, se controla que a la fecha de adhesión al plan de facilidades se reúnan los siguientes requisitos: la calidad de empleador; para personas jurídicas y sociedades de hecho, haber exteriorizado como mínimo dos empleados en la declaración jurada del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) correspondiente al último período fiscal vencido al mes inmediato anterior; para personas físicas: haber declarado como mínimo dos dependientes en la declaración jurada del Sistema Integrado Previsional Argentino.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD