¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rohani pidió ?diálogo y no sanciones? al asumir en Irán

Domingo, 04 de agosto de 2013 20:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El nuevo presidente de Irán pidió ayer a occidente que abandone el “lenguaje de las sanciones” a la hora de tratar el polémico programa nuclear de su país, en un intento por tratar de aliviar las presiones económicas contra su pueblo. Hasan Rohani habló después de prestar juramento como presidente en una sesión abierta del parlamento, coronando un fin de semana en el que recibió la aprobación del ayatolá Alí Jamenei, el líder supremo de Irán.

Rohani, un clérigo moderado que obtuvo una aplastante victoria en las elecciones presidenciales del 14 de junio, reiteró su llamado al diálogo con occidente, mientras pidió a las potencias extranjeras que respeten a Irán en sus negociaciones.

“Si ustedes buscan una respuesta adecuada, hablen con Irán con un lenguaje respetuoso, no con un lenguaje de sanciones”, dijo en un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal. Agregó que cualquier negociación requerirá “la construcción de confianza bilateral, respeto mutuo y menos hostilidades”.

Rohani reemplazó a Mahmud Ahmadineyad, quien tuvo un enfoque de línea dura en su relación con occidente y las sanciones de éste por el programa nuclear iraní, que occidente mira con recelo porque cree que busca fabricar ojivas nucleares.

Una esperanza para Obama

El gobierno de EEUU consideró la asunción del nuevo presidente iraní Hasan Rohani como una “oportunidad” para reactivar las negociaciones nucleares, mientras que su principal aliado en la región, Israel, se mostró escéptico a las promesas de cambio del nuevo mandatario persa.

La Casa Blanca fue una de las primeras en reaccionar tras la jura de Rohani como nuevo mandatario de la República Islámica de Irán y lo hizo pidiéndole que “actúe con rapidez para resolver las profundas preocupaciones de la comunidad internacional sobre su programa nuclear”.

Por su parte, el presidente sirio, Bachar al Assad, envió un mensaje a Rohani para reafirmar su voluntad de mantener la alianza y “hacer frente a las conspiraciones occidentales”.

Cómo impacta en la Argentina

La asunción como presidente de Irán del clérigo moderado Hasan Rohani tendrá, sin lugar a dudas un impacto en nuestro país que dentro de un tiempo se verá si es positivo o negativo.

Lo cierto es que, por ahora, las expectativas de la comunidad judía argentina de lograr que los presuntos autores del atentado a la AMIA sean juzgados o, al menos, indagados en nuestro país no tienen mucho asidero y lo más probable es que esa situación no cambie por mucho tiempo.

La razón es sencilla: a Irán, antigua Persia, no le interesa nada de lo que pueda hacer o decir la Argentina a su favor o en contra. Todo indica que la intención del anterior presidente al firmar un tratado con el país para investigar a los autores supuestos del atentado fue nada más que para sacarse presión internacional a la hora de las elecciones en su país.

Es que las sanciones de las principales potencias mundiales contra la economía iraní están provocando una seria crisis interna, donde el desabastecimiento, el mercado negro de divisas y el desempleo están haciendo estragos.

Tanto, que ni las pocas exportaciones de petróleo de Irán al mercado logran paliar los efectos de las sanciones. Y nada hace pensar que el nuevo gobierno vaya a frenar sus planes nucleares, principal problema con occidente.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD