¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Encuentro de jubilados moviliza el turismo de Rosario de la Frontera

Domingo, 29 de septiembre de 2013 14:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este fin de semana tuvo lugar el VIII Encuentro Regional y Segundo Nacional de l de Jubilados y Pensionados en la ciudad de Rosario de la Frontera, y que contó con la presencia de unas 600 personas de diferentes latitudes del norte Argentino.

Los jóvenes de la tercera edad, como les gusta ser llamados, vivieron un fin de semana lleno de alegría, emoción y actividad cultural, convocados bajo la consigna de revalorizar el saber cultural del que ellos son los portadores principales.

En encuentro comenzó con el desfile de las diferentes delegaciones que se dieron cita, luciendo sus atuendos típicos y tradicionales de cada región del país y la provincia de Salta.

Se sumaron a esta iniciativa los centros de Jubilados de las localidades de Palpalá, San Pedro y San Salvador de Jujuy; jubilados de la Capital de La Rioja, y centros de la provincia de Salta, como ser: Tartagal, Campamento Vespucio, Oran, Hipólito Irigoyen, Capital, Vaqueros, Metán, El Tala y los de Rosario de la Frontera.

Pro primera vez los jubilados eligieron a la paisana del Encuentro y por mayoría de votos se eligió a la representante del Movimiento de Jubilados de Salta Capital, nos referimos a Beatriz Benavente.

“Esta modalidad la implementaremos de ahora en más en los futuros encuentros, si bien se elige a una sola persona, debo reconocer que los jubilados contamos con muchas hermosas damas que nos acompañan todos los años”, manifestó a El Tribuno el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de Rosario de la Frontera, Oscar Sarmiento, institución organizadora del evento.

También Sarmiento agradeció la colaboración que reciben del PAMI Central, PAMI Salta Dirección de Adultos Mayores de la provincia y de la Municipalidad de Rosario de la Frontera.

Asimismo destacó la presencia por primera vez del Gerente de la UGL (Unión de Gestión Local) del PAMI La Rioja y de la Jefa de Acción Social de esa provincia.

Hospedaje


Según lo informó la organización del encuentro, no pudieron arribar a la ciudad termal 175 jubilados de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, “la razón principal fue que nos quedamos sin plaza hotelera en nuestra ciudad, para ello apelamos a casas de familias para que los jubilados pudieran hospedare, y por supuesto, nuestro edificio cuenta con 35 plazas donde se albergó la delegación de Vaqueros”, dijo Sarmiento.

De acuerdo a datos aportados por la organización, entre casas de familias y el centro de jubilados se albergaron 65 personas, el resto estuvo ubicados en el complejo municipal, hoteles y hostales del pueblo, es decir unas 525 personas.


Cabe mencionar además que tanto el hotel Termas como la Hostería del Automóvil Club Argentino no recibieron jubilados, el primero porque está en refacciones y el segundo porque cerró sus puertas al público.

Oficialmente se desconocen los motivos por el cual la Hostería del ACA no está habilitada para recibir pasajeros, pero es una preocupación, no solo de los jubilados sino de la comunidad de Rosario de la frontera, pues la hostería fue un ícono del turismo del sur de Salta.

Articulación


Los jubilados de Rosario de la Frontera trabajan incansablemente durante todo el año para que el Encuentro Regional y Nacional salga con el brillo que se merece, pero también es importante resaltar que es la única institución del medio que realiza un aporte significativo al sector turístico, pues con los encuentro se benefician los hoteleros, artesanos, ahora las casas de familias que pueden recibirlos, y el comercio en general.

Decimos esto porque el encuentro es una “veta” importante para el sector turístico de Rosario de la Frontera y todo el circuito del Sendero Gaucho que hace a los municipios del sur de Salta, pero está faltando una articulación entre el sector público y el privado para darle mayor entidad y fundamentalmente prevenir que situación como la vivida este año, en que no pudieron llegar a Rosario de la Frontera unas 175 personas por falta de hospedaje, no vuelva a repetirse.

“Considero que los amigos jubilados realizan un gran esfuerzo en la organización del encuentro, pero sería importante que también se involucre el estado porque estamos ante un evento que bien podría durar una semana y los beneficios serían interesante a una economía tan alicaída que tenemos en nuestro pueblo”, dijo Emma, una mujer que puso su casa a disposición para albergar a unas cinco personas.

Sendero gaucho

El Circuito Sendero Gaucho nació en el año 2006 y está conformado por los municipios de Rosario de la Frontera, Candelaria, El Tala, El Jardín, Guachipas, Coronel Moldes, Gral. Güemes, Río Piedra, El Galpón y Metan.

Es una rica tierra de gauchos y de tradiciones arraigadas, a su riqueza cultural se suma la geográfica, montes de tupida vegetación, ríos poblados de peces y aguas termales.

En la región existen grandes estancias dedicadas a la ganadería y al cultivo, se recibe a los turistas, se organizan cabalgatas, visitas a tambos y a otros centros de producción agrícola. Por la ruta nacional 34 se llega al Parque Nacional El Rey, ambiente de Yungas, de gran diversidad biológica y cabecera de una importante cuenca hídrica.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD