PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alegría, emoción y carnaval se conjugaron en San Carlos

Domingo, 12 de enero de 2014 03:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Toda la fiesta se instaló en la localidad de San Carlos, donde el viernes pasado se vivió la velada inaugural de la trigésimo segunda edición de la Feria de Artesanos de los Valles Calchaquíes.

Este festival folclórico ya ganó su rótulo de “grande” y esta realidad se reflejó en la primera noche, que exhibió un lleno total. Lógicamente que la cartelera artística fue acorde a las circunstancias, reflejando un nivel que motivó a todos los concurrentes.

Más de tres décadas le valieron para ganarse un reconocimiento dentro del circuito nacional y hoy su preocupación es mantenerse en el nivel que se muestra al mundo.

Treinta y dos años transcurrieron desde aquel primer festival de San Carlos, que se llevó a cabo en la plaza principal del pueblo, más precisamente en el atrio de la parroquia. Allí, comenzó a escribirse esta bella historia musical.

La fiesta llegó a su máxima expresión con la presencia del grupo jujeño Los Tekis, “viejos” conocedores que encender la llama del entusiasmo y el fervor.

El público, que en cada show de la banda espera vivir una fiesta no salió defraudado. Candombes, rock, huaynos y carnavalitos fueron parte del repertorio de un show emotivo y lleno de amigos.

El conjunto ya lanzó su nuevo material “Los Tekis DVD-CD-DVD Gran Rex”. Se trata de 2 dvd más un disco, todo incluido en una cuidada y prolija edición. Allí se revive la maravillosa noche cuando Seba, Juanjo, Mauro, Pucho, Walter y Pipo, se subieron al escenario del Teatro Gran Rex de Buenos Aires.

El escenario “Horacio Guarany” además se engalanó con la figura del cantante santiagueño Leo Dan.

Leopoldo Dante Tevez, nombre verdadero de Leo Dan, es considerado uno de los cantautores más importantes de Latinoamérica. Su música ha conquistado el corazón de todos los países de habla hispana.

El público disfrutó a pleno el repertorio de este artista nacido en el pueblo de Atamisqui. El abanico de canciones comprendió: Celia , Fanny, Cómo te extraño mi amor, Estelita, Libre, solterito y sin nadie, Santiago querido, Qué tiene la niña, Por un caminito, Sólo una vez, y muchos más.

La cuota de emotividad la puso el dúo Los Visconti, que llegó por primera vez a esta localidad de los Valles Calchaquíes. Originalmente estuvo integrado por los hermanos mellizos Abel y Víctor Visconti, de Coronel Dorrego (Buenos Aires), donde iniciaron su vida artística cuando eran adolescentes.

Nacho y Daniel no se guardaron nada. Interpretaron hasta los grandes éxitos de los recordados Los Cantores del Alba para el deleite de los presentes.

El estilo tradicional arribó con los legendarios Las Voces de Orán. Federico, Ucucha y Moncho, volvieron a conquistar el sueño sancarleño.

Cada día canta mejor la “Gauchita” Paola Arias. Su voz y su belleza cada día le permite ganar mayor cantidad de seguidores.

Luego de llevar su mensaje de “Kolla en la ciudad” por los escenarios más importantes del país y de ser reconocido con el premio máximo que entrega el Festival de Cosquín: “Consagración Cosquín 2013”, Bruno Arias se presentó en suelo salteño.

Arias es, sin dudas, un artista de calidad, popularidad y compromiso; un embajador genuino de su raza y su región. Desde que comenzó su camino musical en su pueblo, allá en El Carmen (Jujuy), no ha parado de recorrer los distintos escenarios de festivales y teatros, hasta China y Corea, en los años 2010 y 2012 respectivamente.

La cartelera se completó con Dalmiro Cuéllar, Tucanychaya, Los Ceibales, Cantares de Tarija y Gustavo Córdoba.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD