¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El 46% de los argentinos siente malestar económico

Martes, 14 de octubre de 2014 00:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Según una encuesta, en septiembre el 46% de los consultados, señaló que sus finanzas están en un estado "regular".
El 19% indicó que son "negativas". Es el punto más alto desde mediados de 2006.
De acuerdo al sondeo de Poliarquía, la aceleración de la inflación, la disminución del salario real, la caída de la economía y la sensación generalizada de que si no se resuelven temas como el de la deuda y de la escasez de divisas, no hay posibilidad de que se revierta el sendero recesivo están creando cada vez mayor incertidumbre en la gente.
Los encuestadores señalan que durante el último mes aumentó también la desaprobación a la gestión económica del Gobierno, el temor a la pérdida de empleo, la percepción de la inflación, situación que se vive luego de tres meses de tranquilidad.De acuerdo al nivel de instrucción, la situación económica empeora a medida que desciende la educación.
La insatisfacción con su situación económica personal alcanza al 13% de quienes tienen un estudio superior, para crecer al 17% de los que tienen educación secundaria y al 26% de quienes sólo tienen estudios primarios.
En cuanto a la ubicación geográfica, el mayor nivel de insatisfacción con la economía personal se concentra en el Gran Buenos Aires con un 22% de los entrevistados que lo califica negativamente y un 48% de modo regular mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, un 19% evalúa de modo pesimista su contexto y un 43% de forma regular similar a lo ocurrido en el interior del país.
Las proyecciones hacia adelante no son alentadoras ya que existe temor a perder el empleo, lo que trae mucha cautela a la hora de consumir.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD