PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Egipto: descubren estatua de la hija de Amenhotep III

Sabado, 08 de marzo de 2014 01:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El patrimonio del Antiguo Egipto es inagotable. Durante los últimos días, se han descubierto varias tumbas que datan de distintos períodos en dos yacimientos arqueológicos diferentes.

En la ciudad de Luxor, un equipo formado por arqueólogos españoles e italianos descubrió una tumba de un funcionario de hace unos 3.500 años. Según informó el Ministerio de Antigedades, un par de días antes, un grupo de habitantes de la isla Elefantina de Asuán halló por casualidad varias tumbas de unos 3.000 años de antigedad. Pero el viernes una estatua de la hija del faraón Amenhotep III sola con su padre fue descubierta por primer vez en Egipto en el templo de Luxor, anunció el Ministerio de Antigedades el viernes.

Un equipo de arqueólogos egipcios y europeos encontró esta estatua de Iset durante trabajos de renovación en el templo mortuorio de Amenhotep III (XIV siglo a C.), en la ribera occidental de Luxor, según el comunicado del ministro, Mohamed Ibrahim.

Santuario

Esta estatua, de 1,70 m, “que hace parte de una escultura de 14 metros que representa a Amenhotep III, está esculpida en alabastro y se encuentra a la entrada (del santuario) de Naos”, precisó la jefe del equipo de arqueólogos, Hourig Sourouzian.

Esta impresionante escultura representa al faraón de la XVIII

dinastía sentado en su trono, con sus manos en las rodillas. Su hija está de pie entre sus piernas, luce una peluca y tiene un collar en su mano derecha.

Se trata de la primera representación de la princesa sola con su padre. Las otras esculturas la muestran con su familia y su hermanos, según Sourouzian.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD