PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Chicos y grandes, todas las voces juntas para la emoción

Jueves, 24 de abril de 2014 02:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Zambas, huayno, cha-cha-cha, tango y clásicos de grandes compositores serán parte del repertorio que hoy interpretarán cinco coros salteños, en una noche para el disfrute.

El espectáculo se suma a las actividades del Abril Cultural Salteño y será gratuito en el patio del Alto NOA Shopping desde las 20.30.

Reunirá las voces de los coros Gaudium que dirige Julio Reynaga; Renacer de la Asociación de jubilados de Salta, dirigido por Adolfo Onetto; Coral Salta, bajo la batuta de Cecilia Cafrune; el Grupo Vocal Octavoz, dirigidos por Ariel Muñoz y el Coro de la Escuela de Olacapato, dirigido por Mario Martínez.

“Tras las presentaciones individuales de tres obras, el cierre se hará con todos. Esto será muy emotivo para el espectador, pero también es muy grato para el coreuta que al mezclarse con diferentes grupos cobra fuerza, se incentiva y se potencia”, explica a El Tribuno Adolfo Onetto, director del coro Renacer.

En el caso del coro de niños de Olacapato, se sumarán al conjunto final interpretando la melodía. Es la tercera vez que participan y es una extraordinaria experiencia para los mismos chicos y para los adultos que comparten el escenario.

Integrarse a un coro

“Estar en un coro es una aventura totalmente formativa y un ámbito donde se encuentran grandes amigos. Tiende a ser cada vez más popular y hay que entender que no es para algunos; solo se requiere ser afinado y tener disciplina”, resume Onetto.

Los repertorios también han cambiado porque salieron de la línea exclusivamente clásica y ahora hasta suman acompañamiento musical. Pistas, piano, percusión o cuerdas se unen a las voces como nueva propuesta. 

“Después de cada festival mucha gente se acerca para preguntar si será capaz de integrarse, porque existe el miedo a la prueba, pero así descubrimos excelentes voces que sólo cantaban en la ducha”, dice este maestro que dirige a los abuelos y que hacen unas 25 presentaciones anuales.

Señala que el público salteño ha logrado, en los últimos 15 años, un aprendizaje musical muy importante sobre lo popular de calidad y sobre lo académico. “Es una labor educativa y formativa que comenzó con la Orquesta Sinfónica y que nos acercó desde el sentimiento y el conocimiento a las grandes obras”.
 

El repertorio previsto para hoy

Como el cierre será a lo grande, comenzamos por ahí. Es que los aproximadamente 60 coreutas interpretarán juntos “Doña Ubensa”, huayno que escribió el inolvidable exintegrante del Dúo Salteño, Chacho Echenique. 

El Coro de Niños de Olacapato, que dirige el ingeniero en Minas Mario Martínez, preparó las zambas Camino hacia la Puna, Alfonsina y el mar y Salta es una mujer y la canción Busca en tu corazón.
El Grupo Vocal Octavoz preparó Alfonsina y el mar y los tangos Volver y El día que me quieras. 
El Coro Gaudium llegará con Ave María, de Tomás L. de Victoria; Ave Verum Corpus, de Amadeus Mozart y Hallelujah, de George F. Händel.

El Coro Renacer de la Asociación de Jubilados, presentará la zamba Cuando me acuerdo de Salta; la canción A mi manera y el cha cha cha Piel canela.

Y Coral Salta llegará con la zamba La Alejada; una tradicional africana llamada Cumbayah y la canción A que florezca mi pueblo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD