Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con los radares no alcanza para combatir el narcotráfico

Sabado, 10 de mayo de 2014 02:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El foro de jueces federales que deliberó el jueves en la ciudad de Orán puso al descubierto las falencias y las limitaciones existente en materia de seguridad para contrarrestar el accionar del narcotráfico. De las consultas realizadas por los medios a los distintos magistrados quedó en evidencia que la instalación de radares no es suficientes para detectar el ingreso al país de aviones con cargamentos de droga, como el que se descubrió días pasados en el Chaco salteño.

“El radar es un elemento más, con él solo no es suficiente para frenar el accionar de los narcotraficantes, tanto por tierra como por aire”, expresó el juez federal de Jujuy, Wenceslao Cardozo. A su juicio es importante también hacer un relevamiento de las pistas clandestina y no cladestinas y reforzar los controles en los puestos estratégicos de la frontera con Bolivia. “Es necesario poner el acento en las investigaciones incrementar el número de efectivos encargados de esta tarea”, señaló el magistrado.
En el documento elaborado por los jueces y camaristas de Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca, Buenos Aires y Salta, reclamaron a los estados nacional y provincial, un mayor compromiso en esta materia. En tal sentido pidieron a los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación la provisión de recursos humanos, tecnológicos y logísticos para combatir esta clase criminalidad, especialmente en las fronteras con Bolivia y Paraguay, que son los principales productores y de cocaína y marihuana. Además exigen recursos para que los juzgados, en su tarea de investigación, tengan inmediato acceso a la información recopilada por las fuerzas de seguridad interviniente (radarización, tareas de investigación u otras similares).
“Hacen falta más recursos, más jueces y reforzar las fuerzas de seguridad”, dijo la jueza chaqueña, Zunilda Nirimperger. El caso de esta magistrada es patético. Es titular en el distrito federal de Saenz Peña y subroga los dos juzgados de Formosa. Este tema fue ampliamente debatido durante el cónclave y una vez más los magistrados insistieron con el reclamo que vienen haciendo de hace años para que de una vez por toda la Corte Suprema de Justicia y el Concejo de la Magistratura de la Nación, cubran los cargos vacantes en numerosos juzgados del país. “Obviamente en estas condiciones no podemos trabajar con celeridad porque debemos deambular de un lado a otro”, manifestó Nirimperger.
Para el joven magistrado tucumano Fernando Poviña, la tarea de los radares en la lucha contra el narcotráfico debe ser reforzada con otros elementos, como recursos humanos, tecnología y logística. “Es verdad que con Bolivia tenemos una frontera extensa, pero con una eficiente investigación y la presencia de hombres en los lugares estratégicos por donde ingresa la droga, la situación se puede ir revirtiendo de a poco”, opinó. Dijo que a esto se debe agregar un control más estricto en los aeropuertos y en todas las pistas de aterrizaje del país.

¿Una ley de derribo ayudará?

Los magistrados también fueron consultados si el ingreso de aeronaves con cargamentos de droga se puede revertir con una Ley de Derribo. 

“En la medida que se cumplan con los protocolos de una legislación de esta magnitud, puede ser útil”, dijo el juez Wenceslao Cardozo. Y agregó: “dicho así puede sonar como una bravuconada, pero en la medida que no implique una pena de muerte para nadie, puede ayudar”. 
Su colega de Chaco, Zunilda Nirinperger, no está de acuerdo con una legislación de este tipo por razones que a su juicio son largas de explicar. “Tengo muchos motivos para oponerme a una ley así; lo que aquí hace falta es potenciar los controles en los lugares estratégicos por donde ingresa la droga”, señaló la magistrada.
Para el juez Fernando Poviña “antes de dar una opinión sería importante conocer el contenido del proyecto. Solo se que para implantarla es necesario contemplar una serie de protocolos”-

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD