PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una venta de garage para arreglar la casa de Betania

Miércoles, 07 de mayo de 2014 01:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Betania, dedicada a la recuperación de salteños con adicción, rescatará cosas sin usar de los depósitos de los salteños para ofrecerlas en una venta de garage que se hará el sábado en San Lorenzo. El objetivo es recaudar fondos arreglar la casa donde funciona la comunidad terapéutica de la fundación, en Cerrillos.

Betania ofrece diferentes tipos de terapias para superar los problemas con las drogas. Actualmente, unas 70 personas realizan algún tratamiento en la organización.

Los sueldos de los médicos, psicólogos, operadores socioterapéuticos y otros profesionales que trabajan para Betania implican una inversión cercana a los 70.000 pesos mensuales según describió René Narváez, contador de la asociación. A eso hay que sumar los gastos de mantenimiento.

La comunidad terapéutica de Betania funciona, hace 20 años, en una casona de Cerrillos que necesita arreglos y nuevas instalaciones eléctricas. La asociación debe juntar fondos para reparar esta vivienda.

Los colaboradores de Betania están juntando muebles, ropa, electrodomésticos y cualquier objeto en desuso para ofrecerlos en una venta de garage.

El evento se hará el sábado de 10.30 a 18 en el complejo municipal de Villa San Lorenzo, ubicado sobre la calle 9 de Julio, a unos 200 metros de las oficinas administrativas de la Municipalidad.

Los que puedan donar cosas que ya no usen, deben acercarlas a la sede de Betania ubicada en la calle 10 de Octubre al 543 o llamar al 4310120.

La organización se sostiene por un convenio con el Ministerio de Salud por el cual cobra un monto variable por cada persona a la que atiende.

Betania también recibe ingresos de algunas obras sociales que reconocen los tratamientos a los pacientes, pero no tiene subsidios estatales pese a que es una entidad de referencia para todo el NOA en cuestiones de adicción.

Actualmente, hay 20 jóvenes viviendo en la comunidad terapéutica de Cerrillos, donde la internación es voluntaria.

Otros 15 chicos asisten desde la mañana hasta la tarde a la sede de la calle 10 de Octubre, donde realizan tratamientos y actividades educativas. También hay más de 30 personas que asisten todos los días a la organización para realizar consultas terapéuticas.

“Los ingresos nunca 
son suficientes”

Cinco psicólogos, un médico clínico, una fonoaudióloga y cinco operadores socioterapéuticos forman parte del plantel de profesionales de la Asociación Betania.

“Los ingresos nunca son suficientes y siempre hay que buscar nuevas formas de financiamiento”, dijo a El Tribuno René Narváez, contador de la organización.

La entidad tiene actualmente 25 socios solidarios que aportan al sostenimiento de los tratamientos de los jóvenes con adicción. 

Los aranceles que Betania recibe del Estado por cada paciente que el Ministerio de Salud le deriva varían de acuerdo con la prestación, pero son un 20 por ciento más bajos que los que cobra el IPS.
“Fuimos unas de las primeras instituciones dedicadas a las adicciones. Empezamos en el año 1984, cuando ni siquiera se hablaba de este tema. Hemos crecido y seguimos adelante, pero siempre necesitamos el apoyo de la comunidad”, manifestó Narváez.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD