inicia sesión o regístrate.
Los almacenes, restaurantes, tiendas, farmacias y locales comerciales exhiben en sus vidrieras certificados que indican que esos negocios fueron desinfectados, como las normas de la salud exige. Sin excepción, todos los negocios comerciales deben ser desinfectados cada 45 y 120 días, dependiendo del rubro de la actividad que realicen. Sin embargo, la limpieza y la desinfección, son unas de las principales deficiencias que tienen los locales comerciales, a pesar de que en la ciudad de Salta es un requisito indispensable para la habilitación de un negocio.
La ordenanza en Salta
En la capital salteña, la habilitación y el posterior funcionamiento de un comercio, está regida por la ordenanza 12.157. La norma fue promulgada el 31 de marzo de 2004 y obliga, en su artículo 17, a los locales comerciales, industriales, educacionales, habitacionales, transporte, y otros que realicen periódicamente los servicios de desinfección, desinsectación y desratización. El objetivo principal de esta ordenanza, es mantener un nivel controlado de plagas y que no sea perjudicial para la salud.
Guillermo Alcoba, propietario de la Empresa SISA fumigaciones y miembro de AecPlagNoa (Asociación de Empresarios de Control de Plagas del Noroeste Argentino), explicó a El Tribuno que uno de los motivos fundamentales por el cual se aprueba esta ordenanza, “es porque ya no había los insumos adecuados para realizar los controles de plagas”. Según Alcoba, había varias razones de peso para que la ordenanza sea aprobada: “Primero, había productos que estaban prohibidos y se seguían utilizando, y segundo, a Salta no llegaban los productos específicos para saneamiento ambiental”.
Cambio en la periodicidad
Guillermo Alcoba explicó que se bajó el nivel de periodicidad por varios motivos, pero el fundamental, “se debe a que ha bajado por la resistencia de las cucarachas a los biocidas. Nosotros hicimos adecuar la fumigación al ciclo biológico del insecto, entonces de esa manera podemos hacer un control, no un exterminio porque es imposible”. Además aclaró que este año todavía no se cortó el ciclo de la rata. “En Salta, había ratas dos veces al año, cuando empezaba el invierno y después en agosto, pero este año no se ha cortado el ciclo. El motivo es porque hay canales que están sucios y la gente contamina”.
“Antes vos fumigabas y duraba 6 meses, los productos de ahora no duran tanto tiempo y es por eso que se decidió bajar la periodicidad” manifestó el dueño de SISA.
Problemas
Cuando El Tribuno le preguntó a Guillermo Alcoba sobre las dificultades que existen a la hora de fumigar, el empresario contestó que “el mayor problema que existe en este momento es que la gente desconoce esta ordenanza y la periodicidad con que tiene que desinfectar. Hoy la desinfección se hace con geles, o sea que el dueño del local no tiene que cerrar”.
También aclaró que los rubros que más incumplen esta ordenanza son los negocios de comida, como las sandwicherías o los restaurantes. También agregó que el servicio de desinfección no tiene un precio elevado y que por eso no se justifica que el dueño de un local comercial no realice la desinfección correspondiente, “la desinfección de un local básico sale entre $200 y $300”.
La estricta normativa sanitaria que deben cumplir los locales comerciales en Salta no se cumple como debería por la desidia de algunos comercios. “Hay otro problema, y uno más grave que el desconocimiento por parte de los negocios, y es que existen un montón de empresas inescrupulosas que no están habilitadas o son truchas y venden los certificados de habilitación a $50. Pero también están los comerciantes inescrupulosos que compran esos certificados y están plagados de cucarachas. Entonces vamos a llegar en algún momento que Salta se va a convertir en la industria del certificado trucho, y va a estar infectada. Eso no puede pasar. La ordenanza prohíbe vender certificados truchos y espero sea así” finalizó Alcoba.
Quejas para tener en cuenta
Tripadvisor es un sitio de viajes que proporciona información valiosa sobre restaurantes, hoteles y lugares. Lo interesante de esta web es que las valoraciones de los comercios son generados por los usuarios a través de los comentarios y de la votación que realicen.
Tripadvisor reproduce miles de comentarios que ayudan a los viajeros. En esta web encontramos cientos de quejas de usuarios sobre restaurantes y hoteles de Salta.
Por ejemplo el usuario Danydilan, de Salta, se queja de una conocida pizería salteña. “Dicen que todo restaurante tiene cucarachas pero ninguno le gana, fumigación chicos por favor, están en todos lados hasta en el baño”.
Anabel R, de Buenos Aires, se quejó del hotel que queda ubicado en Ituzaingó primera cuadra. “Mi habitación estaba llena de cucarachas en el baño. Le dije a la encargada que aunque sea tire veneno, cuando volví estaba invadido, ya habían llegado a la habitación”.
El usuario Mancho14, de Tucumán, protestó sobre la higiene de un restaurante ubicado en la calle Entre Ríos al 200. “Fuimos a comer a este lugar, y descubrimos una cucaracha muerta en el plato de las papas fritas. En ningún momento nos pidieron disculpas”.
Gabriela, de Buenos Aires, valoró como horrible a un local de comida situado en Zuviría al 300. “Mientras comimos unas empanadas, dos preciosas cucarachas recorrían la pared”.
Clausura de locales
La dirección de Salubridad del Consumo es el organismo que se encarga de realizar los controles en los locales comerciales, además de canalizar las denuncias que hacen los consumidores. Desde la dirección informaron que durante el 2013 en la ciudad de Salta fueron 85 las clausuras realizadas por el municipio en locales de venta de comidas, ya sea por falta de higiene, falta de certificados y productos en mal estado.
El área de salubridad recuerda, a todos los ciudadanos, que para realizar denuncias sobre irregularidades en los comercios, los vecinos deben llamar al 0800-555-6864 o 4373354/55. Cualquier denuncia genera una orden de inspección inmediata.