¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Donde se vende comida hay que sanear una vez al mes

Sabado, 14 de junio de 2014 02:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Causó revuelo la nota publicada ayer por El Tribuno, donde entendidos aseguran que inescrupulosos cobran 50 pesos para extender certificados truchos de desinfección a locales comerciales. Será por eso que no pocos salteños se quejan por haber encontrado una cucaracha o una mosca en sus platos o en el café.

Los que cumplen con las normas, y tienen todo en regla, pusieron el énfasis en la necesidad de fumigar los locales de comida como marca la nueva ordenanza municipal, cada 30 días como máximo, y no cada 60 o 90 días, como rezaba la antigua norma que aún rige entre algunos propietarios y fumigadores que acuerdan, a conveniencia, a la vieja usanza. Jorge Yañez, dueño de la tradicional Casa Masel, con más de 30 años de trayectoria en Salta, aseguró que “la duración del saneamiento de un local que manipula comestibles, a lo sumo es mensual. La gente pide más tiempo porque la ordenanza vieja dice que el certificado dura 90 días, pero eso no quiere decir que la sanidad del local dure tres meses”.

En este sentido, recalcó que “el shopping Alto Noa y el patio de comidas del Libertad son un ejemplo a seguir porque fumigan todas las semanas los locales de comida. Las cucarachas y otros insectos no dan tregua y hay que estar muy atentos”. Acotó que “los restaurantes no deben descargar los insumos donde se elaboran alimentos. La descarga debe hacerse en un lugar alejado, donde se laven los productos y pasen procesados a la cocina. Es la única forma de reducir el riesgo de que de una bolsa de papa o de cebolla salga una cucaracha y se meta en el horno, entre la vajilla o dentro del plato. Esta buena práctica de manufactura no se cumple en Salta, salvo en un par de grandes hoteles de la capital”.

Yañez reafirmó la nota de El Tribuno, y dijo que resulta preocupante la práctica de extender certificados por 50 pesos sin realizar la debida desinfección. “Claro que lo hacen y es bueno que se sepa que no se cumple con la nueva .

Distintos métodos

Sobre los precios de las desinfecciones comerciales, Yañez detalló que “depende de muchas características además de los metros cuadrados. En una oficina donde hay papeles el tratamiento es diferente a un local donde hay comidas. La aplicación de los insecticidas y desinfectantes se hace con distintas máquinas y con diferentes metodologías por el material a preservar. Eso hace variar el precio, porque una oficina se nebuliza y un restaurante se pulveriza ya que se puede desocupar para la limpieza. Igualmente, los raticidas se aplican con cebos si es una oficina, y si es un local de comida, se aplica en forma líquida. Estas consideraciones no las tienen todas las empresas que se dedican a este rubro”.

Agregó: “sobre precios, a grandes rasgos se puede decir que van desde los 200 pesos una oficina de 6x4, a 1.000 pesos un hotel donde las camas están con chinches o un restau rante grande del centro”.

Lo que estipula la nueva ordenanza de 2008 

La ordenanza 12.157, decreto 917 de 2008, que es la última vigente, establece la siguiente validez para los certificados de sanidad:

- Vehículos para transporte de pasajeros y sustancias alimenticias: 45 días. - Locales de elaboración de sustancias alimenticias y bebidas: 30 días. - Locales de almacenamiento de sustancias alimenticias: 90 días. - Locales de comercialización y distribución de sustancias alimenticias: 60 días.

- Locales de alto tránsito de personas, como oficinas públicas: 90 días. - Locales para alojamiento y estadía de personas: 90 días.

- Locales de almacenamiento y distribución de sustancias no alimenticias: 120 días. - Consorcios habitacionales: 90 días. - Depósitos de materiales en desuso: 60 días.

No obstante, estos plazos normados por el decreto 2008 de la ordenanza municipal, no garantizan que la sanidad de los locales dure todo el tiempo que marca la norma, es simplemente un tope que pone la ordenanza y para los que venden alimentos, 30 días es el tope y no 90.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD