¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Música y baile callejero para recordar a Gardel

Jueves, 19 de junio de 2014 03:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada día se suman en la provincia nuevos seguidores de la música ciudadana y siempre hay motivo para disfrutarla.

Esta vez, con un homenaje al inmortal Carlos Gardel, la Asociación Salteña de Tango y el café La Tacita organizaron un especial homenaje para recordar los 79 años de la desaparición del cantor, quien murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935, en Medellín, Colombia.

La Tacita es un pequeño café en el que su dueño, Porfidio Aucachi, tuvo la iniciativa de incorporar una biblioteca cuyos libros, siempre de autores salteños, circulan por las mesas para acompañar a los clientes. Y también sus paredes se prestan para exponer obras de artistas plásticos y diseñadores, siempre salteños.

Esta noche, el bar recibirá un cuadro con la réplica del certificado de nacimiento de Carlos Gardel, obsequio que entregará el presidente de la Asociación, Mario Aguilar. A su vez, la vereda será el escenario para que interpreten sus temas los cantores Hugo Cardozo, Horacio Valdez, el Trío Azul y el dúo que integran Alejandro Romero y Malva Polo. El espectáculo se completará con la presentación del ballet de tango que dirige José García.

“Lo que pretendemos es resaltar los valores culturales de Salta y el país, por eso estoy muy agradecido a los tangueros y gardelianos por este homenaje y por elegirnos como depositarios de este certificado”, dice Aucachi. El tema es polémico, porque no hay unanimidad sobre el lugar y fecha de su nacimiento. Una teoría sostiene que nació en Tacuarembó, Uruguay, un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La teoría francesa sostiene que nació en Toulouse el 11 de diciembre de 1890. Sí hay acuerdo en que vivió su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Más allá del debate, se invitó a todos a disfrutar del homenaje.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD