¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En la memoria, por siempre

Domingo, 22 de junio de 2014 12:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy no es un día cualquiera para los argentinos. Para los de la patria futbolera. Mientras seguimos festejando el sufrido triunfo contra Irán y la clasificación a los octavos, los memoriosos vuelven a deleitarse con la obra maestra del mejor jugador que tuvo nuestro país: Diego Armando Maradona. 

Muchos se ilusionan con ver a Messi haciendo lo mismo, recreando tamaña y perfecta jugada. Y si bien la Pulga es el jugador clave del equipo de Sabella (marcó dos de los tres goles en Brasil 2014), su gloria nunca será completa como fue la del Diego; como la vivió un país marcado y devastado después de la dictadura, la guerra de Malvinas y la inflación.
Esa gloria que tuvo su punto máximo en el Mundial de México de 1986, cuando Maradona nos condujo a la mejor de las revanchas contra los ingleses. Porque pese a que el fútbol y la guerra no tienen nada que ver, quién no recuerda aquel triunfo en el estadio Azteca, los argentinos gritamos como pocas veces, con el recuerdo aún fresco de los caídos en el archipiélago. 
Los más jóvenes conocen esta historia por los mayores y por esas viejas imágenes que todavía aparecen en la pantalla chica y en internet. Pero no son muchos los que pudieron verlo en vivo y en directo. 
Ante más de 100.000 personas, Diego cometía el mayor de los pecados del fútbol: meter la pelota con la mano dentro del arco inglés, burlando la salida del arquero Peter Shilton. Eran los cuartos de final y el partido estaba 0 a 0. En el arranque del complemento Maradona utilizó la picardía clásica de los argentinos para burlarse de los británicos. Hoy, 28 años después, esa imagen causa la misma sensación. Y a los pocos minutos le daba vida al mejor gol de todos los tiempos. Diego, otra vez: agarra la pelota en la mitad de la cancha, gira y encara, dejando en el camino uno a uno a sus rivales, apareado llega hasta el arquero y con un último esfuerzo la toca de “puntin” para volver a castigar a los ingleses. La jugada más estupenda que vivirá por siempre en la memoria de todos los argentinos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD