PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Holanda no es solo Robben y 10 más

Lunes, 07 de julio de 2014 01:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

Al DT de la Selección argentina, Alejandro Sabella, no hay que contarle nada que ya no sepa de Holanda: la explosiva combinación de repentización, cerebro, gambeta y velocidad de su crack Arjen Robben, el letal poder goleador de Robin van Persie y la prolífica disciplina táctica de la máquina naranja, rival que tendrá en frente Argentina el miércoles.

Sin embargo, Pachorra y sus dirigidos también tendrán que cuidarse de la estrategia de un “viejo zorro”, como lo es el DT de los europeos, Louis van Gaal, quien conoce a la perfección cómo ganar una instancia definitoria apelando a ese “plus” que suele prevalecer desde la estrategia y las agallas. Cuando el partido con Costa Rica se moría y Holanda desperdiciaba la gran oportunidad de volver a jugar una semifinal con una victoria en 120 minutos, el entrenador holandés tuvo la suficiente lucidez como para cambiar a su arquero e incluir a otro, supuestamente “especialista” en penales, quien terminó siendo la gran figura desde los doce pasos: Tim Krul. Si bien el suplente de Cillessen fue héroe ante los ticos, tampoco sus antecedentes lo respaldaban demasiado (atajó solo 2 de los últimos 20 penales en el Newcasttle de Inglaterra), por lo que la decisión terminó siendo también una jugada psicológica del estratega holandés, que volverá a usar el mismo recurso en caso de llegar a los penales el miércoles ante Argentina: aprovechar el “agrande” de su lungo arquero suplente. 

La “psicológica” en las finales

En instancias decisivas de una Copa del Mundo, la “cabeza” y el estado anímico suelen jugar, en muchos casos, más fuerte que las piernas mismas; y aumenta a medida que se incrementa el stress emocional dado por la presión de ganar. Es lo que los psicólogos del deporte fundamentan con innumerables tesis.
Así como Louis van Gaal “agrandó” y potenció a su arquero suplente y predispuso al rival antes de la tanda de los penales en los cuartos de final frente a Costa Rica, Argentina también supo ser víctima y victimario de aquellos hechos fortuitos que “tiran para abajo” en instancias culmine de una competencia de elite. Y son esas mismas circunstancias las que determinan un antes y un después en la historia, más aún en duelos de marcada paridad. Desde la expulsión por doping de Diego Maradona en Estados Unidos 94, pasando por el cabezazo de Ariel Ortega a van Der Saar en Francia 98 y la lesión de un otrora especialista de penales, como Roberto Abbondanzieri, en Alemania 2006 fueron algunos sucesos que en diferentes épocas terminaron golpeando los ánimos grupales de una selección y desembocaron en duras eliminaciones en mundiales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD