inicia sesión o regístrate.
Los productores esperan ayuda del Gobierno, ya que muchos no podrán hacer frente a los costos que ya demandan esta campaña.
Hoy se espera que el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia brinde detalles sobre la cantidad de hectáreas afectadas. El relevamiento lo hizo el programa de Emergencia Agropecuaria.
Fuentes de esa cartera precisaron que los técnicos ultiman los detalles del informe.
El panorama
"Fue bastante dura la helada. Hay productores que tienen cien por ciento de sus hectáreas afectadas y a otros no los perjudicó el fenómeno climático", dijo Miguel Ángel Lovaglio, presidente de la Asociación de Productores Vitivinícolas de los Valles Calchaquíes de Salta en diálogo con El Tribuno.
La madrugada del 11 la temperatura alcanzó los 4 grados centígrados bajo cero.
"La helada agarró la zona aledaña al río Santa María, y toda el área productiva desde de Colomé (Molinos) y hasta Hualfin (Catamarca). En esa provincia unos 3.000 productores tuvieron pérdidas y en Tucumán, según se supo, ven en riesgo la vendimia".
Lovaglio sostuvo que apenas se dio aviso a las autoridades se emprendió un relevamiento, aunque remarcó que la situación es muy crítica.
"Esperamos que después que den a conocer la evaluación se tomen medidas para el sector de la uva.
En las fincas de Cafayate, San Carlos y Molinos, los racimos ya ganaban forma, se había pasado la etapa de la floración.
"Estamos confiados en que nos van a dar un mano", insistió Lovaglio. El empresario ponderó que queda poco margen de rentabilidad si se mira solo a la uva, y apuntó a la industrialización, como la elaboración de vinos, para lograr un mayor desarrollo.