¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Productores vitivinícolas esperan ayuda tras la helada

Miércoles, 21 de octubre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una helada que cayó sobre las plantaciones de vid en los Valles Calchaquíes el 11 de octubre pasado causó pérdidas de hasta el cien por ciento en algunas fincas de los departamentos de Cafayate, San Carlos y Molinos.
Los productores esperan ayuda del Gobierno, ya que muchos no podrán hacer frente a los costos que ya demandan esta campaña.
Hoy se espera que el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia brinde detalles sobre la cantidad de hectáreas afectadas. El relevamiento lo hizo el programa de Emergencia Agropecuaria.
Fuentes de esa cartera precisaron que los técnicos ultiman los detalles del informe.
El panorama
"Fue bastante dura la helada. Hay productores que tienen cien por ciento de sus hectáreas afectadas y a otros no los perjudicó el fenómeno climático", dijo Miguel Ángel Lovaglio, presidente de la Asociación de Productores Vitivinícolas de los Valles Calchaquíes de Salta en diálogo con El Tribuno.
La madrugada del 11 la temperatura alcanzó los 4 grados centígrados bajo cero.
"La helada agarró la zona aledaña al río Santa María, y toda el área productiva desde de Colomé (Molinos) y hasta Hualfin (Catamarca). En esa provincia unos 3.000 productores tuvieron pérdidas y en Tucumán, según se supo, ven en riesgo la vendimia".
Lovaglio sostuvo que apenas se dio aviso a las autoridades se emprendió un relevamiento, aunque remarcó que la situación es muy crítica.
"Esperamos que después que den a conocer la evaluación se tomen medidas para el sector de la uva.
Miguel Lovaglio ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES"Fue dura la helada. Hay productores que tienen 100 por ciento de sus hectáreas afectadas".
Para la gente que trabaja en los campos es muy difícil salir a flote. Sin cosecha no habrá cómo pagar los salarios. Será muy duro el panorama", agregó el titular de la Asociación de Productores Vitivinícolas.
En las fincas de Cafayate, San Carlos y Molinos, los racimos ya ganaban forma, se había pasado la etapa de la floración.
"Estamos confiados en que nos van a dar un mano", insistió Lovaglio. El empresario ponderó que queda poco margen de rentabilidad si se mira solo a la uva, y apuntó a la industrialización, como la elaboración de vinos, para lograr un mayor desarrollo.

La bodega comunitaria
Sobre la ruta nacional 68, los productores de Cafayate y de otras localidades de la zona esperan que se ponga en funcionamiento una nueva bodega que se podrá utilizar en forma comunitaria.
Miguel Lovaglio informó que el edificio que construyó el Gobierno provincial ya está terminado y que ya están las máquinas para el proceso de elaboración de vinos.
La obra, que demandó $2,5 millones, fue financiada a través del programa nacional Cadena de Valor Vitivinícola.
La bodega será para los integrantes de la Cooperativa Vitivinícola (Coviagro).
"Lo único que faltan son los tanques de fermentación y almacenamiento", agregó Lovaglio.
Por otra parte, dijo que se planifica un proyecto turístico para que las personas que visitan los Valles Calchaquíes puedan contar con otra alternativa en ese lugar.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD