inicia sesión o regístrate.
El tema es que el agua que consumen los vecinos de Tartagal está contaminada, por lo que desde el hospital Juan Domingo Perón se advirtió sobre la necesidad de hervir el agua para tomar y lavar frutas y verduras.
Gladys Paredes explicó que "tres o cuatro semanas atrás le dimos el alerta a la empresa (prestataria del servicio de aguas) considerando que teníamos muchos casos de vómitos y de diarreas, tanto en niños como en pacientes adultos, y por eso sospechamos que podría haber una fuente común".
La médica también señaló que "vinieron las autoridades de la empresa y les mostramos un mapa de cómo teníamos distribuidos los casos de diarreas y vómitos. Ellos se encargaron de hacer los estudios, enviaron las muestras a la UNSa y efectivamente nos confirmaron que había un parásito en el agua que la población está consumiendo y que provoca estos síntomas".
Recién ayer Aguas del Norte lanzó un parte pidiendo a la población que haga hervir el agua para tomar, al tiempo que informaron que están trabajando en la planta potabilizadora.
En las personas que tienen las defensas normales provoca una diarrea que es autolimitada, ya que puede durar siete días, provocar vómitos, escalofríos y fiebre. Pero en las personas inmunodeprimidas la diarrea se puede extender por más tiempo, hasta 14 días inclusive, y necesariamente este paciente tiene que ser medicado, según contó la profesional.
Los trabajos
Paredes agregó que "hace tres o cuatro semanas se comenzaron a detectar los brotes de diarrea. Allí el Servicio de Atención Primaria de la Salud (APS) trabajó en los barrios repartiendo sueros, mientras nosotros en el hospital les advertíamos a las madres que controlaran a sus hijos porque estaba sucediendo algo raro".
Al referirse a la situación actual la gerenta sanitaria del hospital Perón precisó que "han disminuido las diarreas desde hace un par de días. A nosotros este informe nos llegó en forma verbal el día jueves anterior por boca del ingeniero Astorga (gerente en la zona de Aguas del Norte)".
Con esta confirmación lo que recomendamos es que se siga repartiendo suero y que se hierva el agua, no solo para consumir sino también para lavar las verduras.
La médica asimismo manifestó que "no se produjo ningún deceso de pacientes por deshidratación pero lo importante es que la comunidad sepa que el problema existe y que resolverlo dependerá de las medidas que tome la empresa Aguas del Norte".
La diputada por el departamento San Martín Gabriela Martinich, por su parte, explicó que "llamó la atención que la contaminación del agua solo ocurriera en Tartagal" y agregó que, "al parecer, no es la fuente de captación de agua la que sufre la contaminación sino la planta depuradora, y no fue detectado antes porque no forma parte de los protocolos de los controles de rutina que realiza la empresa", manifestó.