inicia sesión o regístrate.
La oferta de viviendas en alquiler está reducida y el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta (CIS), Juan Biella, dijo que la demanda este año fue sostenida y creciente. "Durante el año no hubo, prácticamente, disponibilidad de alquileres y hubo una suba en los precios. Cuando hay alta demanda es porque hay poca oferta", aclaró.
Para que se solucione este problema, las inmobiliarias necesitan que se anuncien medidas y que se cumplan en el tiempo.
"Las podés llevar acabo a lo largo de 6, 12 o 24 meses, eso no importa. Necesitamos gestión y transparencia y que el Gobierno nos dé las reglas de juego claras para que la gente sepa qué va a poder ir a invertir en cualquiera de los sectores", agregó Biella.
Y continúo: "Sabemos que no se van a cambiar esas reglas y que el mercado inmobiliario no se recuperará de un día para otro".
Otro dato que destacó el titular de la CIS es que el desarrollo inmobiliario genera una cantidad innumerable de puestos de trabajo.
En el primer trimestre de 2015, el sector de la construcción en Salta contaba con 10.648 empleos registrados, ubicándose como la cuarta actividad con más trabajo formal. A ese número habría que sumarle los 891 empleos del sector dedicado al rubro servicio inmobiliarios.
El economista Lucas Dapena aclaró que el sector inmobiliario no se va a lograr equilibrar en el corto plazo. "Ahí se nota la falla de la Provincia, que no hace viviendas. Por otro lado, también está la falla a nivel nacional porque las tasas de interés impiden sacar un crédito para comprar una casa", explicó el economista.
Y añadió el economista: "Salta va a seguir así por lo menos unos cuantos años hasta que haya una mayor oferta de inmuebles que permita que haya más competencias, para que no esté tan indefenso el que quiera alquilar".
Según Dapena, a nivel provincial es fundamental que se construyan más viviendas. Para el economista, esa decisión sacaría un poco de presión a los alquileres.
"A nivel nacional es necesario que baje la inflación y que haya previsibilidad para que se reactive el mercado hipotecario, para que se pueda ir a un banco a sacar un crédito hipotecario con una tasa del 12 por ciento anual. Eso reavivaría muchísimo el mercado y la actividad de la construcción", agregó.
La oferta y la demanda
Es indudable que hay una realidad y es que la demanda es mayor que la oferta. Los alquileres han subido significativamente y están bastante altos.
"Yo diría que la dinámica en general en cuanto a los movimientos inmobiliarios se ha mantenido. No obstante, con el tema del nuevo cambio de gobierno, en estas dos semanas la oferta por parte de los dueños ha disminuido un poco", expresó el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta.