PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Solamente ingresaron cinco aspirantes al seminario

Viernes, 06 de marzo de 2015 00:30
Seminaristas durante una ceremonia religiosa. Corresponsalía.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En 2015 solo ingresaron cinco aspirantes al seminario diocesano San Juan XXIII, de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.
Los directivos de la institución informaron, que la cantidad de ingresantes se mantiene estable desde hace dos años y, en total, la institución cuenta con 17 seminaristas.
Por otra parte, desde el San Juan XXIII señalaron a El Tribuno que esta semana dio inicio el cliclo lectivo 2015. El período de clases comenzó con una emotiva misa en la parroquia San Antonio. El oficio estuvo presidido por el obispo de Orán, monseñor Gustavo Zanchetta.
El prelado recordó que el seminario no es un fin en sí mismo, sino un instrumento al servicio de la formación inicial, junto con las comunidades parroquiales, el presbiterio y sus propias familias de origen.
Durante la ceremonia religiosa, se recibió a los nuevos jóvenes que iniciarán el año preparatorio en el seminario. Asistieron las familias de los seminaristas y fieles de las comunidades a las que pertenecen.
"La Iglesia nos pone frente al desafío de meditar y reflexionar sobre nuestras propias tentaciones. Esas que nos movilizan no precisamente hacia el encuentro con la vida, sino que nos atan a las seducciones del mundo y tantas veces a desandar caminos. Cristo también hoy nos desafía a tener una mente abierta y un corazón creyente para comprender que nuestro camino tiene que asumir la cruz de la renuncia y el sacrificio como ofrenda de amor", razonó el obispo Zanchetta.
Los estudios
Los seminaristas deben cursar ocho años de estudios. El primer año, denominado propedéutico, es básicamente un período de ambientación.
El seminarista vive, a modo de práctica, durante un año en alguna parroquia de la diócesis o en zona de misión) y un año de diaconado (similar al año de pastoral).
Luego se siguen tres años de estudios profundos de Filosofía. Los cuatro años restantes, en tanto, se cursan en el seminario mayor de Salta capital.
Normalmente, al acabar los estudios se recibe el Sacramento del Orden en el grado de Diaconado, que permite ejercer muchas funciones dentro de la Iglesia. Es cuando se adquiere el compromiso público de guardar el celibato.
Durante un año aproximadamente se ejerce el diaconado y se hace el curso de prácticas pastorales viviendo en una parroquia con otros sacerdotes y continuando con alguna clases teórico prácticas en el seminario.

Las vocaciones
Este año, respecto de las vocaciones sacerdotales el Papa Francisco recordó: "Las vocaciones nacen en la oración y sólo en la oración pueden perseverar y fructificar".
El Santo Padre pidió, además, rezar particularmente por los nuevos sacerdotes consagrados y por todos aquellos jóvenes deseosos de ingresar a la vida religiosa.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD