¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Robo en el relleno sanitario, que tiene cuatro años de atraso

Martes, 14 de abril de 2015 00:30
Este es el predio elegido para el relleno sanitario, que ya tiene cuatro años de atraso. Agencia
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras años de idas y vueltas se ponía en marcha un viejo anhelo de los vecinos, pero algunos pícaros arruinaron las buenas noticias. El nuevo basural tendría que haber estado funcionando hace por lo menos cuatro años, pero los reiterados desencuentros entre los jefes comunales de General Gemes, Campo Santo y El Bordo, generaron una demora de casi un lustro.
Este tipo de basural cuenta con trincheras, que son excavaciones impermeabilizadas, donde se deposita la basura que luego se cubre con tierra. La instalación fue proyectada para eliminar los basurales a cielo abierto de los tres municipios que existen en el departamento.
Tras idas y vueltas se eligió a Gemes para la instalación del basural departamental, pero aún no hay nada construido, pues recién se está por cerrar el predio.
Justamente, la administración del relleno sanitario de General Gemes había adquirido recientemente, un lote de 200 postes destinados a cercar el predio de la obra, pero en la madrugada del martes pasado un encargado notó que faltaban postes. Al realizar un control, constató que se habían robado 16.
El testimonio
De inmediato, el administrador, Gerardo Plate, hizo la denuncia correspondiente.
Según trascendió, los postes habrían sido cargados en un vehículo de gran porte, pues se trata de quebrachos de 2,40 metros de largo que son muy pesados.
"Tuvieron que ser mas de dos personas las que participaron del robo; también tuvieron que haber invertido mucho tiempo para cargarlos, sin embargo nadie vio la maniobra, por lo que no tenemos ninguna pista de quienes pudieron ser los autores del robo", comentó Plate.
Mientras tanto, Campo Santo y El Bordo ya están enviando su recolección diaria al predio, lo que además de generar molestia en la población local, ya que se ha transformado en un foco de contaminación ambiental que crea las condiciones para que proliferen insectos y alimañas de toda laya.
El predio elegido para la construcción del relleno sanitario, denominación usada para un tipo de basural cuya materia es enterrada, es un terreno de 24 hectáreas que perteneció al viejo aeroclub. En ese lugar se habían asentado seis familias, que además de vivir en ese lugar criaban animales.
Reubicarlas generó un conflicto que demandó largas negociaciones, hasta que finalmente se logró mudarlas a una zona cercana.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD